Tres cascos azules y doce manifestantes mueren durante protestas contra la ONU en el Congo

Los manifestantes culpabilizan a la misión de la ONU por su incapacidad para frenar la violencia y los ataques del centenar de grupos armados activos en el este del país africano.

Internacionales27/07/2022EditorEditor
Congo

Tres miembros de la misión de paz de la ONU y al menos doce manifestantes fueron asesinados este martes (26.07.2022) en la República Democrática del Congo, en el segundo día de protestas contra la organización internacional, a la que acusan de ser ineficaz en la lucha contra los grupos armados.

Los disturbios se dieron en varios lugares del país. En la localidad de Butembo, al este, se registraron "tres muertos entre los integrantes de la Monusco (misión de la ONU)" y "siete muertos y varios heridos" del lado de los manifestantes, declaró a la AFP el coronel Paul Ngoma, jefe de la policía local.  

Horas antes, el portavoz del gobierno congoleño, Patrick Muyaya, había informado de "al menos cinco muertos" entre los protestantes en Goma, la capital de la región de Kivu. Aquí, cientos de manifestantes invadieron los alrededores del recinto de la Monusco a primeras horas de la mañana y atacaron el campamento de tránsito de la misión del organismo internacional, ubicado en las afueras del centro de la ciudad. "No queremos más a la Monusco" o "bye bye Monusco", rezaban los carteles que sostenían los congregados para protestar contra la misión de la ONU en la República Democrática del Congo. Las fuerzas de seguridad congoleñas intentaron contener a la multitud cerca de la base logística.

En Beni, una ciudad a 350 kilómetros al norte de Goma en Kivu del Norte, los manifestantes anti-Monusco bloquearon la actividad comercial. En otros lugares que no fuero precisados, los atacantes llegaron a quemar algunas de las instalaciones de la organización internacional, que requirieron apoyo del ejército regular de la RDC. 

Los manifestantes culpabilizan sobre todo a la Monusco por su incapacidad para frenar la violencia y los ataques del centenar de grupos armados activos en el este del país africano. Presente en la RDC desde 1999, la Monuc (Misión de la ONU en el Congo), que se convirtió en Monusco (Misión de la ONU para la Estabilización en la RDC) en 2010, cuenta en la actualidad con más de 14.000 cascos azules y un presupuesto anual de unos 987 millones de dólares.

En la República Democrática del Congo se organizan periódicamente manifestaciones para exigir la salida de los cascos azules.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.