"Las mujeres en el sector agropecuario sólo acceden a un 18% de su patrimonio"

Las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

Sociedad24/07/2022EditorEditor
Mujeres

La subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Yanina Settembrino, sostuvo que en Argentina la brecha de género en el sector agropecuario es más amplia que en otros países de la región, incluso teniendo en cuenta el acceso a la tierra, maquinaria, tecnología y asistencia técnica para producir.

Settembrino es licenciada en Sociología graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y conduce la Subsecretaría de Agricultura Familiar desde el 17 de enero de 2020, fecha en la que fue designada en el cargo.

De acuerdo con los últimos datos relevados por el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), el 50 % de la mano de obra en los núcleos familiares de la ruralidad tiene condiciones de informalidad. Asimismo, solo el 10% de esos núcleos identifican a mujeres como referentes.

"Esta situación pone a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y de dificultad, por lo cual, desde esta gestión entendemos que el Estado es responsable de cerrar estas brechas, generando proyectos que fomenten espacios de igualdad de derecho", expreso Settembrino.

El programa "En nuestra manos" se lanzó el 15 octubre del 2020 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección de Género e Igualdad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezada por la titular, Deolinda Carrizo.

El objetivo es financiar proyectos productivos de mujeres de la agricultura familiar (con personería jurídica o no), para que las mujeres de este sector accedan al ámbito laboral y económico en igualdad de condiciones. El programa no solamente es una política de género o sectorial sino que se trata de un plan para el Desarrollo Agropecuario de la Argentina.

"El mismo implica producir mayor cantidad de alimentos de calidad, en un modelo agropecuario más justo y beneficioso para la población en general", sostuvo la funcionaria.

En este sentido, la referente destaca el rol de las mujeres no sólo en tareas reproductivas del hogar sino también productivas. Por lo cual, el plan apunta a mostrar que en todos los procesos productivos participan las mujeres agropecuarias.

"Esta propuesta resulta fundamental para el desarrollo de políticas públicas que visibilicen el rol de las mujeres en la producción, mucho más en el mundo agropecuario, donde predomina la presencia de los varones", añadió.

Actualmente el plan financia 182 proyectos que abarcan 2.500 mujeres de manera directa y se articula con el Ministerio de Géneros e Igualdad de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Senasa y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

El plan ofrece herramientas para impulsar proyectos propios pero además garantiza alojamiento, contención e ingresos para aquellas que sufren violencia en sus hogares, para ofrecerles autonomía a las mujeres del sector.

"Con estas acciones garantizamos que estas mujeres tengan una continuidad laboral y recuperen su autonomía económica para llevar una vida libre de violencias", afirmó la funcionaria nacional.

Por último, la subsecretaria explicó que las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

"Esta ultima es una forma de violencia muy común en la ruralidad y escasamente visibilizada, incluso por las propias mujeres rurales", explicó Settembrino.

La iniciativa se implementa en todo el territorio nacional a través del Programa de Inserción Económica de los Productores del Norte Argentino (Procanor) y alcanzará a más de 10.000 mujeres pertenecientes a la Agricultura Familiar argentina.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.