
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

En representación del gobernador Gustavo Bordet, la subdirectora del Instituto Becario, Carolina Amiano; la subsecretaria de Juventud de la provincia, Brenda Ulman, y la integrante del equipo de la Coordinación de Desarrollo Social de la costa del Uruguay, Yanina Barbona, mantuvieron una reunión con padres y alumnos de Estudiantes Concordienses Unidos (ECU). En la oportunidad, se comunicó la decisión de la provincia de asegurar las actividades en el galpón municipal de Concordia, donde los alumnos llevarán adelante la confección de las tradicionales carrozas, en vistas al Día del Estudiante próximo.
La subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, aseguró que "a partir del pedido del gobernador Bordet nos pusimos en contacto con la organización estudiantil para interiorizarnos de la problemática y llevar una rápida solución. Los estudiantes necesitaban contar con un seguro ante cualquier accidente que pudiera ocurrir durante el armado de las carrozas".
Luego la funcionaria precisó que "nos comunicamos con el titular del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), Tomás Proske, quien inmediatamente se puso a disposición para dar a conocer en detalle el seguro que aplicaba a la situación y el costo del mismo".
Ulman finalmente agradeció a alumnos y padres "por la predisposición al diálogo para encontrar una salida positiva" y celebró que "en poco tiempo puedan encontrarse compartiendo esta hermosa actividad que ya es una tradición en Concordia".
Por su parte, la subdirectora del Instituto Becario, Carolina Amiano, comentó que, a través del Iapser, se brindará un seguro a cada estudiante que participe en el armado de las carrozas por accidente personal. "Se hizo hincapié en la responsabilidad de que los chicos que estén habilitados para manipular herramientas sean los únicos que efectivamente se ocupen de eso. Esto requerirá la colaboración de alumnos, padres y personal gubernamental", subrayó.
Para finalizar manifestó que el desfile de carrozas y las fiestas del estudiante son "una tradición en la ciudad, en la que participa la comunidad entera, ya sea colaborando en las actividades para juntar fondos o acompañando y asistiendo a los eventos. Realmente se genera un espíritu de compañerismo entre los estudiantes, padres y la sociedad en general, y por eso destacó la decisión del gobernador de acompañar a los estudiantes concordienses".
Fiesta del Estudiante
La Fiesta del Estudiante, que marca el comienzo de la primavera, celebra tradicionalmente en la ciudad el encuentro de los estudiantes secundarios. El usual desfile de carrozas, la elección de reyes y la fiesta con artistas, coronan el comienzo de la etapa final antes de la graduación.
Se trata de una celebración emblemática que marca el inicio de la primavera, pero es mucho más que eso. Es parte de la historia de la ciudad que comenzó en la década del 60 con carros alegóricos que desfilaban por la calle principal de la Capital del Citrus y con el paso del tiempo se convirtió en una tradición de la juventud de la vida misma de generaciones de concordienses.
Es así que durante varios meses los estudiantes diseñan y proyectan sus carrozas y para ello trabajan incansablemente elaborando de manera artesanal las alegorías y los motivos elegidos (alusivos a la primavera) en su mayoría y con un mensaje de amor y unión para la humanidad.
Noticia relacionada

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
