
El Gobierno denunció penalmente a Aldo Rico por delitos contra el orden constitucional
"Las expresiones de Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas", sostuvo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Nacionales23/07/2022

Después de que el ex carapintada Aldo Rico lanzara un mensaje golpista por redes sociales, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lo denunció penalmente por delitos contra el orden constitucional. "Se advierte que se trata de un mensaje público destinado a sus 'camaradas' con el objetivo de alzarse contra la Constitución Nacional y deponer a los poderes públicos democráticos. Las expresiones de Aldo Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas", sostuvo el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti. Organismos de derechos humanos pidieron que las acciones de Rico no queden impunes y llamaron a unirse en defensa de la democracia.
Durante el jueves, Rico subió a sus redes sociales un video de más de cuatro minutos en el que --con tono castrense-- llamaba a otros "veteranos" como él --refiriéndose a la Guerra de Malvinas y a lo que él denomina la "guerra contra la subversión"-- a prepararse ante lo que describió como un escenario de "anarquía". El mensaje de Rico se viralizó y generó el repudio de organizaciones de trabajadores --como la CGT-- y de organismos de derechos humanos.
Por la tarde del viernes, Pietragalla Corti presentó una denuncia en los tribunales de Comodoro Py. “Como Secretario de Derechos Humanos de la Nación y por la historia reciente de nuestro país me encuentro obligado a denunciar estos gravísimos hechos. Ello, en cumplimiento del deber indeclinable de realizar acciones concretas y efectivas a fin de garantizar la vigencia de la Constitución Nacional, la defensa irrestricta de la democracia y de asegurar el ‘Nunca Más’ y hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia”, dice la presentación.
Para la Secretaría de Derechos Humanos, las expresiones de Rico sumadas a su carácter de militar retirado, sus contactos con las fuerzas y su rol de cabecilla en dos levantamientos carapintadas en 1987 y 1988 confluyen para entender que está amenazando a las autoridades constitucionales. En esa misma línea, Pietragalla Corti le pidió a la justicia que, de manera urgente, investigue si hay --como sugiere Rico-- un proceso de organización entre veteranos del Ejército. En el video, Rico dice que estaban en conversaciones con quienes fueron oficiales y que pretendían ampliarlas a suboficiales.
El actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, salió a repudiar los dichos de Rico, aunque estimó que su impacto es “nulísimo” en las fuerzas armadas. Rossi, que también comandó la cartera de Defensa, englobó a Rico como un personaje “siniestro” de la democracia y lo ubicó también junto con el ex canciller Carlos Ruckauf y el exsecretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma, que pidieron adelantar las elecciones. “Lo de Rico escala un paso más, fundamentalmente por su historia golpista”, remarcó en diálogo con Radio Nacional.
En el Ministerio de Defensa siguieron el asunto con interés, aunque dijeron que ya hace 30 años que Rico no tiene estado militar, por lo cual no les correspondía a las autoridades de la cartera que dirige Jorge Taiana –a quien el ex carapintada acusó de “terrorista”-- ni al Ejército aplicarle sanciones. El interés del gobierno nacional es que los tribunales investiguen.
Si bien esta vez Rico buscó que se conociera su proclama, semanas atrás compartió una tertulia con la activista pro-impunidad Cecilia Pando, oportunidad en la que despotricó contra las causas que se instruyen por torturas en Malvinas. “Nos preparamos para una nueva guerra”, dijo en el encuentro que mantuvo el 27 de mayo pasado y que fue compartido por Pando en su canal de YouTube. “Alguna vez va a estallar”, dijo el teniente coronel retirado que no se privó de decir que para la dirigencia política actual la Patria era un negocio. Semanas antes, Rico había declarado ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 como testigo y se jactó de que todo el ejército participó en la represión.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
