
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
"La inversión en educación genera inclusión y es uno de los pilares para una Argentina federal", destacó el jefe de Gabinete en Paraná.
Provinciales21/07/2022
Editor
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, estuvieron este miércoles en Paraná. Junto al gobernador Gustavo Bordet y el intendente, Adán Bahl, recorrieron las obras llevadas a cabo en tres Espacios de Primera Infancia (EPI) en la ciudad.
“La inversión en educación genera inclusión y oportunidades y es uno de los pilares para cumplir el sueño de una Argentina federal”, destacó Manzur.
El ministro coordinador remarcó que “aun en este contexto complejo que se vive a nivel internacional, y del que la Argentina no es una isla, estamos demostrando que hay una decisión política clave y clara de seguir hacia adelante”.
Manzur, Zabaleta y Bordet visitaron las obras en los EPI El Principito, Las Lomitas y San Pablo, que demandaron una inversión de 69 millones de pesos. Este monto forma parte del Programa Refuerzo al Plan Nacional de Primera Infancia que sostiene económicamente el Banco Interamericano de Desarrollo, que destina a la provincia un total de 1.200 millones de pesos para la construcción de espacios de primera infancia y desarrollo infantil.
Juan Manzur recordó que compartió con Bordet la firma del acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación para que las escuelas primarias de gestión estatal de la provincia sumen una hora de clases diaria, de manera de alcanzar un mínimo de 25 horas semanales. “Esta medida implica que los alumnos tendrán 39 días más de clases de aquí a fin de año. Y, si lo proyectamos a los próximos cinco o seis años, habrán tenido un año más de clases. Esto va a tener un impacto positivo en la educación de la provincia”, explicó.
El ministro Zabaleta, por su parte, destacó la importancia de los trabajos en los espacios de primera infancia: “De aquí a fin de año vamos a inaugurar seis establecimientos más en Paraná. Se trata de una política muy importante en materia educativa: la del Estado cuidando a los chicos de las familias que trabajan”.
El gobernador Bordet consideró fundamental que en barrios vulnerables “puedan existir las mismas posibilidades que en otros puntos de la ciudad para mejorar la calidad educativa de nuestros chicos desde una edad muy temprana y que tengan acceso al conocimiento. Esto es igualar hacia arriba”.
En el acto se firmó, además, un convenio de adhesión de la provincia al programa Aunar Familias, con el cual se pondrá en marcha un nuevo subsidio dirigido a aquellas familias ampliadas o referentes afectivos que asuman el cuidado de chicas y chicos que debieron separarse de su núcleo primario por una vulneración de sus derechos.
Luego el jefe de Gabinete, acompañado por el ministro y el gobernador, recorrió la obra de 68 viviendas en Paraná destinadas a la relocalización del barrio Ilia, construidas a través del Fondo de Integración Socio Urbana.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.