Bordet firmó el convenio para la ampliación de jornada en escuelas primarias de Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet firmó el convenio para la ampliación de horas de clase en Entre Ríos. A partir de agosto, 188 escuelas de jornada simple pasarán a sumar una hora más de clase.

Provinciales20/07/2022EditorEditor
1658268156jpg

En el Ministerio de Ciencias y Educación de la Nación el gobernador Gustavo Bordet estuvo junto el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk; y el vocal del Consejo General de Educación, Ezequiel Coronoffo.

Tras la firma del convenio para la extensión de la jomada en las escuelas entrerrianas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó este martes que "es muy importante porque asegura la calidad educativa, vamos avanzando hacia una excelencia en educación que es lo que nos habíamos planteado, fundamentalmente en dotar a la escuela pública entrerriana de las herramientas para que nuestros alumnos y alumnas puedan tener no solo los contenidos curriculares asegurados, sino también en la extensión de las horas de clases".

El mandatario informó que "Entre Ríos tiene 1.106 escuelas primarias de las cuales 176 ya tienen jornada extendida, y con este convenio que acabamos de firmar, de forma progresiva comienza a aplicarse a partir del 1 de agosto, se van sumando escuelas para comenzar el ciclo lectivo de 2023 con la totalidad de las 1.106 escuelas con la jornada extendida, es decir, una hora más de clases".

“Esto asegura poder tener contenidos sobre todo en materias que son claves para poder generar un grado de desarrollo en el conocimiento de nuestros niños y niñas”, agregó.

Bordet transmitió que “como gobernador y como ex docente, poder tener por primera vez en la provincia la totalidad de nuestras escuelas primarias con extensión de jornada es un gran paso hacia adelante”. Y destacó que “esto se debe a que hay una decisión del gobierno nacional, del Ministerio de Educación y de la Jefatura de Gabinete, de poder dotar de los recursos necesarios para tener un esfuerzo compartido y lograr este tipo de medidas que redundan en beneficio de nuestros chicos", sostuvo.

Por último, agradeció al ministro de Educación, Jaime Perczyk; y al jefe de Gabinete Juan Manzur, “que siempre está conteste y atento a las peticiones y problemáticas que tenemos desde la provincia”.

Trabajo técnico impecable

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, destacó “el trabajo técnico impecable” del ministro de Educación, Jaime Perczyk, en la puesta en marcha del programa de extensión horaria en las escuelas primarias del país, como también la “voluntad política” del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, de “darle prioridad” a la educación en su gestión.

”Es un trabajo técnico impecable del ministro de Educación que, con su equipo de colaboradores, puso en marcha esta decisión y avanzando con cada una de las provincias en que todas las niñas y niños estén más tiempo en la escuela”, dijo el ministro coordinador tras la firma del convenio entre la Nación y la provincia de Entre Ríos.

Al respecto, Manzur remarcó el apoyo del Gobierno Nacional a la decisión del gobernador Bordet de sumar a la provincia a los otros cuatro distritos (Tucumán, Catamarca, Santa Cruz y Chaco) que hasta el momento adhirieron a la ampliación horaria en las escuelas primarias de gestión pública.

“Esta medida representa que los alumnos tendrán de aquí a fin de año 30 días más de clases, y si uno lo proyecta en los próximos cinco o seis años, habrán tenido un año más de clases. Esto va a tener un impacto positivo en la educación de la provincia”, sostuvo el jefe de Gabinete.

Nivel de igualdad mayor

El titular de la cartera educativa explicó que el convenio con Entre Ríos “se enmarca en una política nacional para extender la jornada escolar en todas las escuelas primarias del país”.

“Nosotros creemos que las chicas y los chicos en la Argentina necesitan más días y más horas de clase para aprender más Lengua y Matemática. Buscamos nivelar hacia arriba para que haya más igualdad educativa”, sostuvo Perczyk.

Por último, Coronoffo explicó que "el convenio busca de modo progresivo y paulatino avanzar en la universalización de la extensión de la jornada en el nivel primario en la provincia de Entre Ríos, y que en la primera etapa va a empezar a partir de agosto con 188 escuelas, para luego incorporar 662 que son escuelas rurales, y completar en el inicio del ciclo lectivo 2023 completar el resto".

"La idea de la propuesta es reforzar los contenidos de matemática, lengua, ciencias naturales, sociales y los aprendizajes digitales", detalló y por último mencionó que "Nación se hace cargo del financiamiento del 100 por ciento de los gastos que impliquen la ampliación horaria".

Detalles del convenio

El convenio firmado en la cláusula 1, expresa que las partes “se comprometen a implementar a extensión horaria para avanzar hacia la universalización de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias, o bien a adoptar la modalidad de extensión horaria que las lleve a un mínima de 25 horas semanales, como estrategia escalonada hacia dicha universalización, en el entendimiento de que esto constituye una política pública indispensable para dar cumplimiento a los objetivos consagrados en la Ley de Educación Nacional N° 28.206”.

Conforme con lo establecido “acuerdan que la ampliación horaria adicional será destinada prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica”.

En tanto la provincia, “durante el año en curso, asume el compromiso de adoptar la modalidad de extensión horaria con un mínimo de 25 horas semanales para las escuelas de educación primaria de gestión estatal. Desde el 1 de agosto de 2022, las que figuran en el Anexo y, a partir de setiembre de 2022, el resto de las escuelas de gestión estatal que se detallaran en actas complementarias”.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.