
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
El objetivo principal de la investigación es trazar la ruta migratoria de esta especie. Desde la institución solicitaron que, quienes capturen un surubí marcado, lo comuniquen a la CARU.
Regionales14/07/2022En el marco del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del río Uruguay, la CARU está desarrollando el subprograma de marcación de grandes peces migratorios a fin de determinar sus rutas migratorias.
Entre el 21 y 30 de Junio la actividad se centró en la marcación intensiva de la especie Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en el área de Veda establecida por la CARU (Resolución 29/2007) en cercanías de Puerto Yeruá (Entre Ríos).
El trabajo consistió en la captura, marcación y posterior devolución al río de ejemplares de surubí pintado. La marca aplicada es un dardo plástico numerado que no tiene capacidad de emitir señales, por lo que se requiere de la colaboración de la comunidad para determinar la localización del pez.
Es fundamental para esta investigación que cada vez que un pescador capture un pez con esta marca, lo haga saber haciendo llegar la información acerca de la fecha y el lugar de captura, consignando datos personales y dirección ingresando en la página www.caru.org.uy.
Si el pescador libera el pez, se solicita que tome una fotografía de la marca con el detalle del número. En caso de que la pieza no sea devuelta al agua, se solicita que conserve la marca. Una vez brindada la información, ya sea con la foto o con la marca, en ambos casos la CARU entregará una recompensa.
El objetivo principal del trabajo realizado por la CARU, junto con investigadores de Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay es reunir información sobre los aspectos relacionados con las rutas migratorias de los ejemplares de surubí pintado y la localización de las principales concentraciones de esta especie. Por ello, resulta fundamental que los pescadores en particular y la comunidad en general, informe la ubicación de un ejemplar marcado cuando sea capturado.
La actividad de marcación se llevó a cabo con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Yeruá (Entre Ríos), Organizaciones intermedias y la participación de más de un centenar de pescadores deportivos y 40 guías de pesca de Uruguay y Argentina.
Los responsables de esta campaña son los asesores de pesca de la CARU, en coordinación con el Departamento de Ambiente de la Secretaría Técnica de CARU.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.
Por Juan Martín Garay (*)