
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El objetivo principal de la investigación es trazar la ruta migratoria de esta especie. Desde la institución solicitaron que, quienes capturen un surubí marcado, lo comuniquen a la CARU.
Regionales14/07/2022
Editor
En el marco del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del río Uruguay, la CARU está desarrollando el subprograma de marcación de grandes peces migratorios a fin de determinar sus rutas migratorias.
Entre el 21 y 30 de Junio la actividad se centró en la marcación intensiva de la especie Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en el área de Veda establecida por la CARU (Resolución 29/2007) en cercanías de Puerto Yeruá (Entre Ríos).
El trabajo consistió en la captura, marcación y posterior devolución al río de ejemplares de surubí pintado. La marca aplicada es un dardo plástico numerado que no tiene capacidad de emitir señales, por lo que se requiere de la colaboración de la comunidad para determinar la localización del pez.
Es fundamental para esta investigación que cada vez que un pescador capture un pez con esta marca, lo haga saber haciendo llegar la información acerca de la fecha y el lugar de captura, consignando datos personales y dirección ingresando en la página www.caru.org.uy.
Si el pescador libera el pez, se solicita que tome una fotografía de la marca con el detalle del número. En caso de que la pieza no sea devuelta al agua, se solicita que conserve la marca. Una vez brindada la información, ya sea con la foto o con la marca, en ambos casos la CARU entregará una recompensa.
El objetivo principal del trabajo realizado por la CARU, junto con investigadores de Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay es reunir información sobre los aspectos relacionados con las rutas migratorias de los ejemplares de surubí pintado y la localización de las principales concentraciones de esta especie. Por ello, resulta fundamental que los pescadores en particular y la comunidad en general, informe la ubicación de un ejemplar marcado cuando sea capturado.
La actividad de marcación se llevó a cabo con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Yeruá (Entre Ríos), Organizaciones intermedias y la participación de más de un centenar de pescadores deportivos y 40 guías de pesca de Uruguay y Argentina.
Los responsables de esta campaña son los asesores de pesca de la CARU, en coordinación con el Departamento de Ambiente de la Secretaría Técnica de CARU.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".




El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell
