
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El dinero será utilizado para mantener operando hospitales y escuelas, así como para pagar salarios. “Es una inversión que nos acerca a la victoria”, dijo un ministro ucraniano.
Internacionales13/07/2022Estados Unidos anunció este martes (12.07.2022) que enviará 1.700 millones de dólares en ayuda económica a Ucrania para que pueda recuperarse de los perjuicios causados por la invasión rusa. Se trata de fondos que forman parte de un paquete de ayudas por 7.500 millones dólares firmado en mayo por el presidente Joe Biden, los que se canalizarán a través del Banco Mundial (BM).
"Esta asistencia ayudará al gobierno democrático de Ucrania a suministrar servicios esenciales al pueblo" de ese país, resaltó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. "Esta contribución es parte del compromiso del presidente Biden de apoyar al Gobierno de Ucrania mientras defiende la democracia del país contra la guerra no provocada e injustificable de Rusia", agregó.
La partida se destinará a operaciones críticas, como el pago de los salarios de los trabajadores de la salud, según el comunicado del Tesoro. El ministro de Salud ucraniano, Viktor Liashko, dijo que pagar los salarios de quienes siguen trabajando en los hospitales se vuelve más difícil cada mes, y aseguró que los 1.700 millones de dólares no son solo soporte financiero, sino "una inversión que nos acerca más a la victoria”.
Ayudar a ciudadanos inocentes
Los aliados de Kiev se han apresurado a bombear ayuda a Ucrania, un país que podría ver su economía caer hasta 45 por ciento en 2022, y el G7 y la Unión Europea también anunciaron compromisos por 29.600 millones de dólares. Washington ya hizo dos desembolsos de 500 millones de dólares a través del Banco Mundial en abril y mayo para ayudar a cubrir los costos inmediatos de Ucrania mientras lucha contra los invasores, así como un tercer pago de 1.300 millones en junio, según el Tesoro.
La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), en tanto, ya ha inyectado 4 mil millones de dólares a la economía ucraniana, en forma de subvenciones, que han sido utilizadas para mantener hospitales, escuelas y entregar gas y electricidad a la infraestructura crítica, además de pagar salarios de los funcionarios públicos.
La administradora de USAID, Samantha Power, dijo que mientras "el asalto de Putin a los servicios públicos ucranianos continúa, Estados Unidos se apura en ofrecer apoyo financiero para ayudar al gobierno a mantener operativa la electricidad y ofrecer servicios esenciales a ciudadanos inocentes".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.