Alerta en todo el país por una estafa con Mercado Libre que llega por WhatsApp y caen todos

Ofrecen falsos productos devueltos a la empresa de compra venta. Los delincuentes les hacen creer a la víctimas que ganaron el sorteo.

Sociedad12/07/2022EditorEditor
Estafas, WhatsApp, Mercadolibre

Una de las nuevas modalidades de estafa es utilizar las redes de WhatsApp para sembrar los señuelos en forma directa, ya que las posibilidades de engaño crecen exponencialmente. En este contexto, una campaña maliciosa que involucra a Mercado Libre intenta hacer creer que la compañía está sorteando productos devueltos.

El engaño llega a las víctimas a través de un mensaje que muchas veces es replicado, de manera voluntaria, por un contacto de la agenda, algo común en los engaños que se distribuyen a través de WhatsApp, según el Laboratorio de Investigación de ESET.

Además del enunciado que informa sobre rifas de 10.000 elementos devueltos, se envía un link comprimido que promete dirigir a los usuarios al sitio web oficial de MercadoLibre, que es la empresa que los ciberdelincuentes está suplantando.

Como para que el truco resulte creíble, utilizan elementos disuasorios como el logo y los colores oficiales para que parezca verídico. Además, para generar confianza, incluye un cuestionario para que el usuario opine sobre la compañía, acompañado por comentarios falsos de supuestos ganadores.

Cómo es la nueva estafa de WhatsApp
 
En este punto, no se hace mención al sorteo o regalo. Esto debería ser suficiente para que la víctima note que hay algo sospechoso y decida no continuar interactuando con el sitio.

Sin embargo, parte de la estrategia en este tipo de fraudes es tratar de lograr que la víctima se “olvide” por un momento del supuesto premio y para ello utilizan cuestionarios, botones o comentarios que de nada sirven.

Si bien el enlace para descargar la falsa actualización se encuentra dado de baja, podemos afirmar que el dominio utilizado aloja otros sitios maliciosos que suplantan la identidad de otras compañías, todos con un objetivo similar: desplegar publicidad fraudulenta, recolectar información personal, o incluso descargar malware.

Las campañas maliciosas que buscan suplantar la identidad de plataformas de comercio electrónico mediante sitios falsos son frecuentes. Según datos de los sistemas de telemetría de ESET, la temática ecommerce fue la tercera más utilizada para sitios de phishing durante el último trimestre de 2021 con un 9.8% de los mismos, una tendencia que sigue en crecimiento durante este año también.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.