
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Una de las nuevas modalidades de estafa es utilizar las redes de WhatsApp para sembrar los señuelos en forma directa, ya que las posibilidades de engaño crecen exponencialmente. En este contexto, una campaña maliciosa que involucra a Mercado Libre intenta hacer creer que la compañía está sorteando productos devueltos.
El engaño llega a las víctimas a través de un mensaje que muchas veces es replicado, de manera voluntaria, por un contacto de la agenda, algo común en los engaños que se distribuyen a través de WhatsApp, según el Laboratorio de Investigación de ESET.
Además del enunciado que informa sobre rifas de 10.000 elementos devueltos, se envía un link comprimido que promete dirigir a los usuarios al sitio web oficial de MercadoLibre, que es la empresa que los ciberdelincuentes está suplantando.
Como para que el truco resulte creíble, utilizan elementos disuasorios como el logo y los colores oficiales para que parezca verídico. Además, para generar confianza, incluye un cuestionario para que el usuario opine sobre la compañía, acompañado por comentarios falsos de supuestos ganadores.
Cómo es la nueva estafa de WhatsApp
En este punto, no se hace mención al sorteo o regalo. Esto debería ser suficiente para que la víctima note que hay algo sospechoso y decida no continuar interactuando con el sitio.
Sin embargo, parte de la estrategia en este tipo de fraudes es tratar de lograr que la víctima se “olvide” por un momento del supuesto premio y para ello utilizan cuestionarios, botones o comentarios que de nada sirven.
Si bien el enlace para descargar la falsa actualización se encuentra dado de baja, podemos afirmar que el dominio utilizado aloja otros sitios maliciosos que suplantan la identidad de otras compañías, todos con un objetivo similar: desplegar publicidad fraudulenta, recolectar información personal, o incluso descargar malware.
Las campañas maliciosas que buscan suplantar la identidad de plataformas de comercio electrónico mediante sitios falsos son frecuentes. Según datos de los sistemas de telemetría de ESET, la temática ecommerce fue la tercera más utilizada para sitios de phishing durante el último trimestre de 2021 con un 9.8% de los mismos, una tendencia que sigue en crecimiento durante este año también.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.
Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.