
Reglamentaron la modificación al Impuestos a las Ganancias: todos los detalles en esta nota
A través de un decreto, el Gobierno reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias. Dejan de pagar el tributo más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.
Nacionales25/05/2021
Editor
Con la publicación de un Decreto Nacional de Urgencia, el número 336/2021, el Gobierno Nacional reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias.
Tras más de un mes y medio de su aprobación en el Congreso, se publicó el decreto con las firmas de Alberto Fernández, Martín Guzmán y Santiago Cafiero.
De acuerdo a la publicación, el próximo paso es que la AFIP defina ciertos detalles concretos, como el instrumento para realizar los reintegros de los aportes de los trabajadores que cobren menos de $ 150.000, ya que la ley es retroactiva al 1 de enero.
En principio, y según lo adelantado por el Presidente durante el mensaje emitido para anunciar el confinamiento estricto que rige hasta el 30 de mayo, la devolución sería en 5 cuotas y desde julio.
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $ 150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año. De ese modo, 1,2 millones de trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar, al igual que los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas.
LOS DETALLES
Dejan de pagar el tributo unos 1.267.000 trabajadores y jubilados, lo que representa un beneficio para más del 90% de los asalariados. ​
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $ 150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año.
Jubilados: sólo tributarán quienes ganen más de 8 haberes mínimos.
El aguinaldo queda excluido.
Hijos con discapacidad: se elimina el tope de edad para deducirlos.
Personal de salud: queda eximido de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.
Introduce la figura de concubino dentro de las cargas de familia.
Permite deducir gastos por compra de herramientas educativas para los hijos, sin tope.
Permite deducir gastos en cursos de capacitación: hasta $ 67.071,36 anuales.
Permite deducir gastos por movilidad y viáticos, estipulados en convenios colectivos: hasta $ 67.071,36 anuales.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.



COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.




