Reglamentaron la modificación al Impuestos a las Ganancias: todos los detalles en esta nota

A través de un decreto, el Gobierno reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias. Dejan de pagar el tributo más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.

Nacionales25/05/2021EditorEditor
impuesto ganancias

Con la publicación de un Decreto Nacional de Urgencia, el número 336/2021, el Gobierno Nacional reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias.

Tras más de un mes y medio de su aprobación en el Congreso, se publicó el decreto con las firmas de Alberto Fernández, Martín Guzmán y Santiago Cafiero.

De acuerdo a la publicación, el próximo paso es que la AFIP defina ciertos detalles concretos, como el instrumento para realizar los reintegros de los aportes de los trabajadores que cobren menos de $ 150.000, ya que la ley es retroactiva al 1 de enero.

En principio, y según lo adelantado por el Presidente durante el mensaje emitido para anunciar el confinamiento estricto que rige hasta el 30 de mayo, la devolución sería en 5 cuotas y desde julio.

La nueva ley de Ganancias fija un piso de $ 150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año. De ese modo, 1,2 millones de trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar, al igual que los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas.

LOS DETALLES

Dejan de pagar el tributo unos 1.267.000 trabajadores y jubilados, lo que representa un beneficio para más del 90% de los asalariados. ​

La nueva ley de Ganancias fija un piso de $ 150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año.

Jubilados: sólo tributarán quienes ganen más de 8 haberes mínimos.

El aguinaldo queda excluido.

Hijos con discapacidad: se elimina el tope de edad para deducirlos.

Personal de salud: queda eximido de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.

Introduce la figura de concubino dentro de las cargas de familia.

Permite deducir gastos por compra de herramientas educativas para los hijos, sin tope.

Permite deducir gastos en cursos de capacitación: hasta $ 67.071,36 anuales.

Permite deducir gastos por movilidad y viáticos, estipulados en convenios colectivos: hasta $ 67.071,36 anuales.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.