Casi 830 millones de personas sufrieron hambre en el mundo en 2021

Casi 10 % de la población mundial padeció de hambre debido, principalmente, al coronavirus. Si la "situación catastrófica" perdura, no se alcanzará el objetivo de eliminar el hambre en 2030, según cinco agencias de la ONU.

Internacionales07/07/2022EditorEditor
Hambruna, ONU

Cerca de 828 millones de personas, o casi 10 % de la población mundial, sufrían hambre debido principalmente a los efectos de la pandemia de coronavirus a finales de 2021, según cinco agencias de la ONU que advirtieron este miércoles (06.07.2022) que si la situación perdura no se alcanzará el objetivo de eliminar el hambre en 2030.

El informe anual sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que aún no se ven reflejados los nocivos efectos de la guerra en Ucrania, subraya que la pandemia en particular mostró "la fragilidad de los sistemas agroalimentarios y las desigualdades".

Desde el inicio de la crisis de salud a finales de 2019, la cifra de personas sin acceso a los alimentos aumentó en 150 millones, mientras que el incremento fue de 46 millones en el último año.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia (Unicef), autores del reporte, plantean una inminente revisión de las ayudas actuales para afrontar esta "situación catastrófica".

Además, el número de personas que padecen inseguridad alimentaria severa ha ido creciendo hasta alcanzar los 2.300 millones de personas en 2021, casi 30 % de la población mundial, lo que revela un gran "retroceso en los esfuerzos por eliminar el hambre y la malnutrición".

Los organismos prevén que si la situación actual prosigue, el objetivo de la ONU de "hambre cero" para 2030 no se logrará, pues la seguirán sufriendo 670 millones de personas u 8 % de la población mundial, la misma cifra de quienes vivían con hambre en 2015.

Las regiones más afectadas fueron Asia, con 20,2 % de su población abocada al hambre en 2021, África con 9,1 % y Latinoamérica y el Caribe con 8,6 %.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.