La CIDH pidió informes al Estado argentino sobre la situación de Milagro Sala

La entidad Interamericana fijó un plazo hasta el 13 de julio para presentar un informe ante el "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales" de Jujuy sobre la dirigente social, internada por un cuadro de trombosis venosa.

Política01/07/2022EditorEditor
Milagro Sala

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió informes al Estado argentino sobre la situación actual de la dirigente social Milagro Sala, quien permanece internada en la capital jujeña por un cuadro de trombosis venosa, y otorgó plazo hasta el próximo 13 de julio para presentar sus observaciones.

A raíz de la internación que atraviesa la dirigente de la agrupación Tupac Amaru y "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales", la Corte IDH solicitó al Estado argentino informes sobre su salud y "sigue con atención su situación", informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en un comunicado.

El informe de prensa de la secretaría recordó que Sala es beneficiaria de una medida provisional de ese tribunal internacional, que ordenó "proteger su integridad física y psíquica a partir de la persecución judicial y política de la que es víctima en la provincia de Jujuy".

El 23 de noviembre de 2017, la Corte IDH consideró que Sala permanecía detenida en condiciones incompatibles con su dignidad humana y que la ejecución de la medida privativa de libertad la estaba sometiendo a angustia o dificultades mayores al sufrimiento intrínseco a toda detención, y dictó una medida provisional en ese sentido.

En el marco de aquella resolución de 2017, la Corte IDH concedió al Estado argentino "un plazo hasta el 13 de julio de 2022 para que remita las observaciones a la información remitida por los representantes, en relación con la situación actual de la persona beneficiaria", según precisó el documento del tribunal internacional.

En este sentido, la Secretaría de Derechos Humanos argentina volvió a señalar que "las autoridades políticas y judiciales de Jujuy tienen la obligación de cumplir con la medida provisional que benefició a Milagro Sala en tanto que su incumplimiento compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino".

Sobre el estado actual de salud de la dirigente social, uno de sus abogados, Marcos Aldazabal, dijo hoy en declaraciones a Somos Radio 530, que Sala "está estable y un poco mejor, los anticoagulantes parecen hacer efecto".

Sin embargo, el abogado expresó que Sala recibió una notificación de un juez que "solo busca hostigar, molestarla y transmitirle una mala noticia".

"Uno de los jueces le notificó una resolución que ya nos habían dicho hace cinco días", subrayó Aldazabal sobre una misiva que le entregaron en su habitación "sin pedir permiso".

Además, el abogado subrayó que "es imposible" que Sala vuelva a cárcel común, algo que pidió ayer el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dado que "hay una medida vinculante de la Corte Interamericana", explicó.

En ese sentido, agregó: "Es una expresión de deseo de él, pero hay una medida que lo impide".

Asimismo, destacó que la visita que realizó ayer el presidente Alberto Fernández a su defendida fue fructífera: "Fue muy positivo el gesto de Alberto Fernández, a ella también le hizo bien".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.