
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
La entidad Interamericana fijó un plazo hasta el 13 de julio para presentar un informe ante el "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales" de Jujuy sobre la dirigente social, internada por un cuadro de trombosis venosa.
Política01/07/2022La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió informes al Estado argentino sobre la situación actual de la dirigente social Milagro Sala, quien permanece internada en la capital jujeña por un cuadro de trombosis venosa, y otorgó plazo hasta el próximo 13 de julio para presentar sus observaciones.
A raíz de la internación que atraviesa la dirigente de la agrupación Tupac Amaru y "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales", la Corte IDH solicitó al Estado argentino informes sobre su salud y "sigue con atención su situación", informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en un comunicado.
El informe de prensa de la secretaría recordó que Sala es beneficiaria de una medida provisional de ese tribunal internacional, que ordenó "proteger su integridad física y psíquica a partir de la persecución judicial y política de la que es víctima en la provincia de Jujuy".
El 23 de noviembre de 2017, la Corte IDH consideró que Sala permanecía detenida en condiciones incompatibles con su dignidad humana y que la ejecución de la medida privativa de libertad la estaba sometiendo a angustia o dificultades mayores al sufrimiento intrínseco a toda detención, y dictó una medida provisional en ese sentido.
En el marco de aquella resolución de 2017, la Corte IDH concedió al Estado argentino "un plazo hasta el 13 de julio de 2022 para que remita las observaciones a la información remitida por los representantes, en relación con la situación actual de la persona beneficiaria", según precisó el documento del tribunal internacional.
En este sentido, la Secretaría de Derechos Humanos argentina volvió a señalar que "las autoridades políticas y judiciales de Jujuy tienen la obligación de cumplir con la medida provisional que benefició a Milagro Sala en tanto que su incumplimiento compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino".
Sobre el estado actual de salud de la dirigente social, uno de sus abogados, Marcos Aldazabal, dijo hoy en declaraciones a Somos Radio 530, que Sala "está estable y un poco mejor, los anticoagulantes parecen hacer efecto".
Sin embargo, el abogado expresó que Sala recibió una notificación de un juez que "solo busca hostigar, molestarla y transmitirle una mala noticia".
"Uno de los jueces le notificó una resolución que ya nos habían dicho hace cinco días", subrayó Aldazabal sobre una misiva que le entregaron en su habitación "sin pedir permiso".
Además, el abogado subrayó que "es imposible" que Sala vuelva a cárcel común, algo que pidió ayer el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dado que "hay una medida vinculante de la Corte Interamericana", explicó.
En ese sentido, agregó: "Es una expresión de deseo de él, pero hay una medida que lo impide".
Asimismo, destacó que la visita que realizó ayer el presidente Alberto Fernández a su defendida fue fructífera: "Fue muy positivo el gesto de Alberto Fernández, a ella también le hizo bien".
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.