
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, ratificó que la hora extra de clase se concretará tras el receso invernal en Entre Ríos y “estará orientada al fortalecimiento de la enseñanza de lengua y matemática” con un eje transversal en la cultura digital e idiomas extranjeros.
En conferencia de prensa, el funcionario dio detalles sobre la medida de reforzar las clases con una hora extra al día en la Educación Primaria. Además dijo que la iniciativa es “un compromiso compartido entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Gobierno de la Provincia a la hora de afrontar esta inversión en educación con el fin de que los estudiantes primarios tengan más tiempo de clases”.
"Este es un objetivo que se plantearon las de las 24 provincias y CABA en el Consejo Federal de Educación de avanzar en una primera instancia para que, al 2027 que no haya una escuela primaria sin tener, al menos 25 horas semanales de clases", indicó.
En tanto explicó que selección de las 184 escuelas se realizó en base a tres factores: pedidos previos de extensión de jornadas, condiciones de infraestructura que permiten hacerlo y resultados adversos en términos de aprendizajes. "A partir de ahora estamos trabajando con las Direcciones Departamentales para evaluar, en el territorio, las condiciones materiales y humanas para adaptar la propuesta a cada escuela", dijo y agregó: "En las escuelas que será más fácil implementar será en aquellas que no compartan el edificio con otro nivel".
Tras adelantar que el objetivo es que comience a implementarse después del receso invernal, indicó que el CGE está “trabajando en la normativa necesaria para aplicar la extensión, lo que implica un diálogo permanente con los actores institucionales y con los gremios docentes”.
Se prevé aplicar de primero a sexto grado en estas primeras 184 escuelas, hasta 2023. Con 120 escuelas en el segundo semestre de 2022 y las 64 restantes en 2023. Antes del inicio del ciclo 2023 se evaluará la nueva etapa a partir de los resultados obtenidos. En esa evaluación se tendrán en cuenta las características de la escuelas rurales con "plurigrado".
Gremios docentes
La Nación se compromete a una gran parte del financiamiento del recurso humano que se hará cargo de la carga horaria extra. A nivel nacional se ha ido afinando el diálogo con los docentes. A nivel provincial señaló que existe diálogo informal pero puede pasar a tratarse en la paritaria de condiciones laborales. “Estoy convencido de que hay un acompañamiento a esta decisión porque saben que más tiempo en la escuela es positivo”. “Queremos llevar tranquilidad: no habrá vulneración de derechos y, obviamente, el trabajo extra será remunerado como responde”, enfatizó.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.