Pescadores artesanales de Salto continúan esperando la creación de una mesa de negociación

Luego de 4 años de firmado el decreto presidencial que regula la actividad pesquera en la represa de Salto Grande, los pescadores continúan esperando la creación de una mesa de negociación.

Regionales28/06/2022EditorEditor
Pescadores de Salto  Grande

En el año 2019, el Presidente de la República Oriental del Uruguay firmó el decreto que hace referencia a la situación de la actividad pesquera en la zona de la represa de Salto Grande, la misma indica que a partir de los 1.000 metros aguas abajo de la represa hasta el Puerto de Salto, será reservado plenamente para la pesca deportiva.

Dice la nota que es necesario establecer medidas de ordenamiento de las actividades de pesca artesanal y deportiva o recreativa. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), regulará la pesca deportiva en el área de reserva, lo que incluirá tipos de artes, cantidad de piezas y tallas de retención permitidas y demás medidas tendientes a la devolución en condiciones saludables a las piezas. El decreto dice que dentro de un año no podrán pescar de la misma manera que lo vienen haciendo hasta ahora.

Entrevistado el presidente del sindicato Ismael Sequeira dijo que aún esperan la instalación de una mesa de negociación para tatar el tema del decreto, indicó que reiteradamente se posterga esta herramienta que servirá para saber en qué situación quedarán los pescadores artesanales.

En reiteradas oportunidades los pescadores manifestaron que el decreto no tiene justificativo, al entender de los trabajadores de la pesca, hay situaciones que se deben tener en cuenta como por ejemplo asegurarse que la pesca artesanal comercial es tan depredadora como se dice. 

Denuncian que la idea es dejarle el privilegio a la pesca deportiva, lo cual no absorberá ni siquiera el 20% de los trabajadores que ejercen su actividad en ese lugar.

Declaración jurada a cada pescador

El decreto que firmó el presidente encomienda a que se forme una mesa de negociación y de buscar las mejores salidas para aplicar la nueva normativa, en la que tienen que participar cuatro ministerios, que son el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo, el de Turismo y el Ministerio de Ganadería.

Cuando se movilizaron los trabajadores fue para pedir que se conforme la mesa de negociación y que se incluyera a la intendencia de Salto y el Ministerio de Defensa por parte de Prefectura que en definitiva son los que van a tener que controlar lo que se decrete.

En el año 2019 hubo una reunión de la DINARA donde se entrevistó a cada pescador en forma individual buscando encontrar alguna solución, los trabajadores de la pesca manifestaron en aquella oportunidad que, si se pretende reservar los recursos, debería hacerse algún tipo de declaración jurada en el cual cada pescador pueda comprobar que su único medio de vida es la pesca.

Pero, hasta ahora, no hay solución alguna y el decreto es letra muerta. (Con información de diario “Cambio”).

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto