
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
El TPNW "fue prematuro, erróneo y, de hecho, contraproducente, puesto que no se reducen los riesgos nucleares", adujo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova.
Internacionales26/06/2022La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajarova, anunció el viernes (24.06.2022) que su país no se unirá al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW, por sus siglas en inglés).
"En relación con el deseo de poner de manera permanente los esfuerzos para universalizar el TPNW, tal como consta en los documentos finales de la conferencia, enfatizamos: Rusia no tiene la intención de unirse a este acuerdo y cree que el tratado no establece ningún estándar de universalidad en las normas: ni ahora ni en el futuro", dijo Zajarova, citada por la agencia de noticias rusa TASS.
La portavoz adujo que el TPNW "fue prematuro, erróneo y, de hecho, contraproducente, puesto que no se reducen los riesgos nucleares". Agregó que el tratado "no hace nada para reducir los crecientes riesgos" ni tampoco "acerca un paso más a la humanidad a la meta establecida".
"El enfoque establecido en el TPNW solo conduce a un aumento de las contradicciones entre Estados nucleares y no nucleares", señaló Zajarova. En su opinión, por tanto, las conversaciones sobre este tratado para su universalización "profundizan la desunión entre Estados".
El Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares entró en vigor en enero de 2021, después de que fuese aprobado en 2017 por 122 naciones y ratificado por 50 estados. Este acuerdo supuso el primer tratado multilateral de desarme nuclear, a pesar de que las grandes potencias nucleares no firmasen el texto.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.