
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

Luego de la derrota ante Unión en La Bombonera por la quinta fecha de la Liga Profesional, Boca sigue recibiendo malas noticias. El Xeneize fue multado nuevamente por la Conmebol por actos discriminatorios y racistas en el partido frente a Corinthians que terminó en empate 1-1 el pasado martes 17 de mayo como local y zafó de la clausura de su estadio.
La Confederación Sudamericana de Fútbol condenó al Club de la Ribera a pagar 100 mil dólares y además exhibir un cartel con la frase "Basta de Racismo" al momento de la formación de los jugadores.
Por otro lado, desde dos horas antes del inicio del partido hasta el final, deberá también mostrar la misma frase en la pantalla gigante de La Bombonera, con excepción de los momentos en los cuales se deban exhibir las activaciones deportivas y comerciales propias de la competición.
La pena la deberá cumplir el próximo partido que Boca juegue como local por la Copa Libertadores, que justamente será contra Corinthians el martes 5 de julio a las 21.30 por la vuelta de los octavos de final. La ida se disputará este martes 28 de junio, también a las 21.30 en el Arena Corinthians.
Por qué Boca zafó de la clausura de La Bombonera
Pese a que Boca ya había sido multado por Conmebol por gestos racistas de sus hinchas en el partido disputado ante Corinthians en Brasil, no se lo considera reincidente en el cambio de pena ya que la sanción es distinta, por lo que se salvó de la clausura y podrá ser local en La Bombonera en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante el conjunto brasileño.
Además, el Xeneize también recibió una multa en el primer partido de la fase de grupos, cuando cayó 2-0 ante Deportivo Cali aunque por otro motivo: no hablaron jugadores en campo de juego y a la conferencia de prensa solo compareció Sebastián Battaglia.
El posible equipo de Boca contra Corinthians por la Libertadores
Agustín Rossi, Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo o Carlos Zambrano, Agustín Sández o Rojo; Pol Fernández, Alan Varela, Óscar Romero; Exequiel Zeballos, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Sebastián Battaglia.

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

