El BCRA cerró la primera mitad del año con prudencia monetaria y acumulación de reservas

Para especialistas, un déficit fiscal acotado y el buen desempeño de la Secretaría de Finanzas en las licitaciones de deuda local permitieron reducir la emisión de dinero para cubrir los gastos del Tesoro a una cuarta parte de lo que precisó en la primera mitad de 2020.

Economía12/07/2021EditorEditor
dolares

El Banco Central (BCRA) cerró el primer semestre del año con una contracción real de la Base Monetaria del 18,2% interanual y una acumulación de US$ 3.050 millones de reservas internacionales que, para economistas consultados por Télam, reflejó un accionar "prudente" que podría ayudar a controlar las expectativas en los próximos meses.

Puntualmente, la Base Monetaria alcanzó los $ 2.705.144 millones el 30 de junio y creció 11,6% nominal la primera mitad de 2021 -más de 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación del período- lo que implicó un freno a la fuerte expansión del año pasado, sobre todo durante los meses de mayores restricciones por la pandemia de Covid-19, según datos del último Informe Monetario Mensual del BCRA.

Un déficit fiscal acotado y el buen desempeño de la Secretaría de Finanzas en las licitaciones de deuda local, coincidieron los analistas, permitieron reducir la emisión de dinero para cubrir los gastos del Tesoro a una cuarta parte de lo que precisó en la primera mitad de 2020.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.