
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La puesta en marcha de la primera turbina de ese ingenio extraordinario que es la represa binacional de Salto Grande y cuyo colosal tamaño queda representado en esta foto que muestra la paleta de una turbina nos deja empequeñecidos con lo que pensaron los pioneros como Miguel Huarte, Héctor Requena, Jorge Malleret y tanto otros que pensaron que se daría un Salto Grande en el desarrollo de Concordia y la región y pese a que se ha hecho un Salto “Chico”, nos falta el empuje creador para lograr lo que hace falta para dar verdaderamente ese SALTO GRANDE que soñaron hace más de medio siglo.
A 43 años del acontecimiento que marcó el inicio de la actividad hidroeléctrica en Entre Ríos y la Región, desde Salto Grande, continúa la producción de energía sustentable y renovable para más de dos millones de hogares de Argentina y Uruguay.
“Esta es una fecha de significativa importancia para Salto Grande como organismo pero también para la región, que tras décadas de luchas, de marchas y contramarchas, vio concretado un anhelo”, destacó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
“Se trató del inicio de la producción energética en Entre Ríos a gran escala y sin lugar a dudas, un paso importantísimo en lo que refiere a la soberanía energética”, agregó.
Por su parte, Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay, destacó: “Queremos recordar este día porque resume buena parte de los sueños de los Pueblos de la región, como de la decisión política de dos Gobiernos que pusieron en prioridad obras de infraestructura centrales para el desarrollo de las comunidades”.
“Hoy, Salto Grande sigue siendo determinante en ambos países, para Uruguay aún más que para Argentina. Por ello el trabajo conjunto, binacional, con una agenda enfocada en el desarrollo y en mejorar la calidad de vida de nuestras familias a través de la producción energética, es el desafío que nos hemos puesto desde el primer día”, señaló Albisu.
Futuro y saldos pendientes
Con memoria de aquellos primeros pasos, cabe destacar que estos 43 años aún han dejado saldos que deben atenderse, como así también nuevos proyectos que significan el futuro de Salto Grande.
“Aún quedan saldos que desde la CTM, y en especial desde esta conducción, somos conscientes que debemos atender; algunos reclamos históricos que venimos solucionando y otros que exceden a Salto Grande, pero no por ello menos legítimos para los Pueblos de la Región”, explicó Benedetto.
“La renovación de Salto Grande es el futuro y hemos decidido sostener este proceso porque si queremos asegurar que aquellos principios fundantes de Salto Grande, que se remontan a 1946, puedan cumplirse, debemos seguir teniendo un complejo moderno y capaz de brindar respuesta a las necesidades de la sociedad”, Albisu.
Un poco de Historia
Luego de 18 años de continuos reclamos por el cumplimiento del convenio de 1946 a través de los movimientos sociales, y otros cinco más de obra, un 21 de junio de 1979 se dio inicio a la producción de energía en Salto Grande con la puesta en marcha de la Primera Unidad Hidrogeneradora, durante el proceso de construcción del Complejo Hidroeléctrico.
Cuatro años más tarde, en 1983, las obras finalizaron con la puesta en marcha de la última de las 14 unidades que componen el pleno funcionamiento de Salto Grande, la primera gran obra de integración energética y de aprovechamiento hidráulico para usos múltiples en América Latina y un referente en la producción de energías renovables.
Con 43 años de generación, Salto Grande es un actor fundamental para las matrices energéticas de Argentina y Uruguay y el funcionamiento de sus redes nacionales en materia de potencia, producción y transmisión.
Al día de hoy, la energía producida por Salto Grande alcanza a más de cuatro millones y medio de habitantes, lo que representa el abastecimiento del 50% de la demanda eléctrica del Uruguay y el 5% de Argentina, y constituye al Complejo Hidroeléctrico Binacional como uno de los pilares para el desarrollo energético, económico y social de ambos países y sus comunidades.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.