
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Un estudio periodístico basado en más de mil imágenes confirmó que las tropas de Vladimir Putin han manipulado sistemáticamente arsenales vetados por tratados internacionales.
Internacionales21/06/2022Rusia ha utilizado en Ucrania más de 210 tipos de armas prohibidas por los tratados internacionales, la mayoría municiones de racimo, que pueden representar un grave riesgo para la vida de los civiles incluso décadas después de que acabe la guerra, informó este lunes The New York Times.
Para llegar a esta conclusión, el diario estadounidense ha examinado más de 1.000 fotografías tomadas por sus propios fotoperiodistas y fotógrafos de servicios de cable que trabajan sobre el terreno en Ucrania, así como pruebas visuales presentadas por agencias gubernamentales y militares ucranianas.
El diario califica de “guerra sorprendentemente bárbara y anticuada” la desarrollada por Moscú, que ha golpeado ciudades y pueblos ucranianos con una andanada de cohetes y otras municiones, la mayoría de las cuales pueden considerarse reliquias de la Guerra Fría, y muchas de las cuales han sido ampliamente prohibidas por los tratados internacionales.
Los ataques han hecho un uso repetido y generalizado de armas que matan, mutilan y destruyen indiscriminadamente, lo que supone una posible violación del derecho internacional humanitario, cita el rotativo.
Estos ataques han dejado civiles, incluidos niños, muertos y heridos, y han destrozado infraestructuras críticas, como escuelas y hogares.
Los periodistas del diario identificaron y categorizaron más de 450 casos en los que se encontraron armas o grupos de armas en Ucrania. En total, había más de 2.000 municiones identificables.
Además, el medio estadounidense asegura que el uso de este tipo de armas por parte de Rusia no ha sido limitado, ni anómalo. De hecho, ha formado la columna vertebral de la estrategia de guerra del país desde el comienzo de la invasión, el pasado 24 de febrero.
No obstante, debido a las dificultades para obtener información completa en tiempos de guerra, estos recuentos están subestimados.
Algunas de las armas identificadas pueden haber sido disparadas por las fuerzas ucranianas en un esfuerzo por defenderse de la invasión, pero la evidencia apunta a un uso mucho mayor por parte de las fuerzas rusas.
La gran mayoría de las armas identificadas por el diario eran municiones no guiadas, que carecen de precisión y, como resultado, pueden usarse en mayor número para destruir un solo objetivo.
Ambos factores aumentan la probabilidad de que caigan proyectiles y cohetes en áreas pobladas por civiles, recalca el diario.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.