Unión Europea y ONU piden acelerar esfuerzos contra la violencia sexual en conflictos

La Unión Europea y la ONU pidieron en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, que la comunidad internacional avance en erradicar el problema para salvar a futuras generaciones.

Sociedad18/06/2022EditorEditor
ONU
El lugar de una mujer no es la cocina... reclaman mujeres en Dhaka, capital de Bangladesh.

En un comunicado conjunto, mostraron además su preocupación por las crecientes denuncias de violencia sexual en Ucrania. "Nuestro mensaje es claro: es hora de ir más allá de los enfoques reactivos y abordar las causas subyacentes y los impulsores invisibles de la violencia sexual, como la discriminación, la desigualdad y la exclusión basadas en el género, así como las normas sociales dañinas relacionadas con el honor, la vergüenza y la culpa a las víctimas", señala el comunicado.

La UE y la ONU se mostraron "profundamente conmocionados por el impacto de la guerra en Ucrania en la vida de los civiles y profundamente preocupados por los desgarradores testimonios personales y las crecientes denuncias de violencia sexual". Condenaron esos crímenes, pidieron "el fin inmediato de la violencia" y recordaron que las guerras y los desplazamientos masivos "aumentan los riesgos de todas las formas de violencia sexual, así como la trata de personas con fines de explotación sexual", en particular de mujeres y niñas.

Por otro lado, indicaron que en el último año se ha visto "una mayor militarización, incluida una epidemia de golpes de Estado y tomas de poder militares, desde Afganistán hasta Guinea, Malí, Myanmar y otros lugares, que han hecho retroceder el reloj de los derechos para las mujeres".

La UE y la ONU denunciaron los "niveles alarmantes de violencia sexual relacionada con los conflictos que se utiliza como táctica de guerra y terror, una herramienta de represión política y una forma de intimidación y represalia contra los actores y activistas de primera línea".

Víctimas y sobrevivientes son "titulares de derechos"

"Es fundamental fomentar un entorno de protección que disuada y prevenga la violencia sexual en primera instancia y permita una denuncia segura y una respuesta adecuada. La prevención es la mejor forma de protección", señalaron.

Consideraron también "imperativo" fomentar la resiliencia de las personas y las comunidades en riesgo y colaborar con actores estatales y no estatales para garantizar el cumplimiento de las normas y estándares internacionales.

"Se necesita con urgencia una acción específica para mejorar la prevención, a través de compromisos políticos y diplomáticos para abordar la violencia sexual en los acuerdos de alto el fuego y de paz", indicaron. También enfatizaron en la necesidad de "apoyar a los sobrevivientes y poner fin a la impunidad de los responsables" y asegurar que el derecho internacional "no sea una promesa vacía".

"El enjuiciamiento puede ayudar a convertir la cultura centenaria de impunidad para estos crímenes en una cultura de disuasión" indicaron la UE y la ONU y concluyeron que los sobrevivientes "deben ser vistos por sus sociedades como titulares de derechos, que deben ser respetados y exigidos, en tiempos de guerra y de paz".

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.