Sin gasoil: Entre Ríos continúa en la zona roja de desabastecimiento

Además, la ruta 14 es una de las rutas donde más se demora para poder cargar combustible.

Economía16/06/2022EditorEditor
gasoiljpeg

Las dificultades del transporte de cargas para repostar combustible en la Argentina siguen incrementándose. El “Mapa de abastecimiento de gasoil”, creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), muestra que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias presentaban problemas para acceder al mismo. Así, el mapa muestra:

  • 14 provincias en rojo (señala a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Entre Ríos, Buenos Aires,  Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza.
  • 5 provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): CABA, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
  • 2 provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz.
  • 3 provincias en verde (no registran problemas de abastecimiento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.

Cupos y tiempos de espera

El 94% de los transportistas de carga que respondió a la consulta sufrió algún tipo de dificultad (cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, etc.) a la hora de intentar repostar.

El 34,6% de quienes respondieron a la consulta de Fadeeac esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16, 9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas; 9,8% menos de una hora.

Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero fueron las provincias en las que se registraron los mayores tiempos de espera, y las rutas 34, 14, 9, 3 y 12, las que reportaron mayor desabastecimiento.

Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido.

Transparentar los precios

“El escenario sigue complicándose. Es necesario que los responsables del tema tomen medidas urgentes que permitan un normal tránsito de las mercancías con precios que resulten razonables y transparentes para toda la cadena. El transporte de cargas no es formador de precios. Según la distancia y el tipo de producto, la incidencia del flete en el precio final de un bien es de entre 2 y 4 por ciento. No es correcto que si el flete aumenta 30% se traslade ese incremento de forma directa al azúcar, el aceite o la carne”, recordó Guarnieri.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.