
Mientras Smaldone tiene las valijas listas, Salduna espera la jubilación para volver
Son de Concordia, el Dr. Smaldone se desempeñó en los tribunales de Concordia antes de acceder a puestos de alta responsabilidad en la capital provincial y llegó a la más alta investidura judicial: Vocal del Superior Tribunal de Justicia. Salduna pasó de la política -era diputado nacional- a la justicia y ocupó también el más alto escaño como Vocal de la Sala Laboral del STJ.
Judiciales15/06/2022

Ambos se jubilaron por avanzada edad y mientras Smaldone ya se despidió de sus pares, Salduna espera que le entreguen la jubilación para hacerlo. En tanto, el centro de atención pasó a ver que abogados ocuparán esos altos cargos.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos concederá el beneficio jubilatorio por edad avanzada al vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Bernardo Salduna y la jubilación ordinaria al también vocal del Alto Cuerpo Juan Ramón Smaldone.
La situación de Smaldone está más definida que la de Salduna, incluso sus pares le brindaron una despedida este lunes. Al mismo tiempo circula un borrador de lo que sería la resolución de la Caja otorgándole el beneficio a Bernardo Salduna.
Según lo información oficial disponible en el organismo previsional entrerriano, el trámite de jubilación por edad avanzada de Salduna se inició el 21 de diciembre de 2021 y desde el 1 de junio el expediente se encuentra en Despacho. Esto significa que está para para salir cuando estampe su firma el presidente de la Caja, Edgardo Scarione.
Mientras tanto, el trámite por jubilación ordinaria común de Smaldone se inició el 25 de octubre de 2021 y se encuentra en Despacho desde este martes 14 de junio, dicen los registros del organismo.
Una resolución sin número y sin fecha de la Caja de Jubilaciones que le otorga la jubilación a Salduna circula en las últimas horas. El mismo escrito llegó a manos del propio vocal del STJ, quien no obstante no fue notificado de manera oficial hasta el momento. Por lo tanto, se trataría de un borrador del documento que saldrá a corto plazo.
Ese texto dispone que el cese de la actividad del exdiputado nacional deberá fijarse en un plazo no menor a los 60 días corridos y no mayor a los 90 sin excepción, de acuerdo con el Decreto N° 454 de 1984.
Salduna, de 76 años, cobrará una jubilación que resultará de la liquidación que se efectúe una vez que cese en el servicio, en base al promedio de los últimos 120 meses, dice el texto, que fue hecho público por el portal Análisis Digital.
Por otro lado, los integrantes del STJ le brindaron una despedida a Juan Ramón Smaldone este lunes. Se trata de algo habitual en el Superior Tribunal cuando uno de sus miembros deja la función en buenos términos. Incluso trascendió que Smaldone ya hizo saber en Tribunales que no regresará a su cargo.
De esta manera se producirán dos vacantes en el Alto Cuerpo, que deberán cubrirse por el mecanismo de selección previsto constitucionalmente: el gobernador Gustavo Bordet enviará el pliego de los postulantes para ambos cargos al Senado, que deberá prestar su acuerdo.
Bernardo Salduna integra la Sala N° 3 del Trabajo del STJ. Ingresó al cuerpo en junio de 2000, luego de haberse desempeñado en dos periodos como diputado nacional por el radicalismo.
Juan Ramón Smaldone es parte de la Sala N° 2 en lo Civil y Comercial. Ocupa un lugar en el STJ desde noviembre de 2010.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
