Trabajan en una agenda de alcance regional para impulsar el agregado de valor a la forestación

Intendentes del norte de la costa del Uruguay acordaron con autoridades provinciales impulsar el desarrollo forestal a partir de la definición de una agenda de alcance regional. Fue durante el Expo Madera que se hizo en Federación.

Regionales14/06/2022EditorEditor
Expo Madera

La Expo Madera se realizó este viernes y sábado en la ciudad de Federación y fue inaugurada por los ministros de Desarrollo Social y Producción, Marisa Paira y Juan José Bahillo. En ese marco, intendentes del norte de la Costa del Uruguay trabajaron con autoridades provinciales y coincidieron con el ministro Bahillo en avanzar en propuestas de políticas públicas que incrementen la construcción de viviendas de madera. Este proyecto es uno de los objetivos trazados por el gobernador Gustavo Bordet, decisión que se expresa en la construcción del primer Centro Foresto Industrial de Entre Ríos.

“La madera expresa en buena medida la cultura de esta región y las gestiones municipales se amplían más allá de las ciudades porque sus intendentes asumen un compromiso con las fuerzas de la producción y el trabajo. Trabajar unidos con los forestadores e industriales es una tarea esencial para sumar valor a las materias primas”, definió Bahillo en un tramo del encuentro. Complementó con que “damos pasos firmes en la integración de localidades hermanadas en un interés común, en este caso la industria forestal. Es el gobernador Gustavo Bordet el impulsor de estas políticas que nos unifican y permiten concreciones como el polo tecnológico, que se lleva adelante con una inversión del Estado, tanto nacional como provincial, y la participación de los sectores productivos, científicos y académicos”.

El intendente de Federación, Ricardo Bravo, sumó que el propósito es “potenciar el corredor del Uruguay en la industrialización de la madera; y una manera que vemos como viable es a través de la construcción de viviendas. Federación también es forestación, hay 56 aserraderos funcionando y durante la pandemia, cuando el turismo se desplomó, vimos el potencial en materia de generación de recursos”.

En tanto, el presidente comunal de San Jaime, Antonio Rodríguez, coincidió en que su ciudad también cuenta con la silvicultura como palanca de desarrollo que, dijo, “enlazada con la construcción puede ser fuente de creación de más empleo en nuestras localidades. Creo que el Estado tiene que avanzar para priorizar modelos que viviendas que empleen la mayor cantidad de madera posible”.

A su turno, la intendenta de Villa del Rosario, Valeria Perini, puso en valor “la necesidad de sumar inversiones en tecnología de manejo para crecer de manera sustentable. En mi ciudad, los aserraderos son fuente de trabajo, que se ensamblan con la citricultura y el turismo”.

El intendente de Chajarí, Marcelo Boghesan, sumó su apoyo a la iniciativa regional: “Los aserraderos están en una buena etapa y el Estado acompaña para que ese crecimiento sea sostenido”.

Las mesas sectoriales donde se definen propuestas de políticas públicas para el campo y la agroindustria son un denominador que representa la gestión, y Bahillo profundizó esta herramienta al determinar que “establecemos juntos una agenda que seguimos con compromiso, porque así se construye la confianza”. Sumó que “Entre Ríos es la provincia con la matriz productiva más diversificada de la Argentina y para este gobierno es una tarea cotidiana tener en cuenta las demandas que vienen de cada cadena de valor”.

Especificó que “es un deber irrenunciable del Estado desarrollar los grandes vectores como, por ejemplo, puertos, caminos, conectividad y provisión de energía; y para cada sector productivo e industrial en particular generamos herramientas a partir del debate con los protagonistas”.

Para multiplicar la fuente de materias primas, crecer en área implantada es otro de los objetivos planteados en el encuentro. Bahillo valoró los incentivos en tal sentido regulados por ley; lo mismo que la paleta de financiamiento disponible con fondos provinciales y nacionales como instrumentos para impulsar el desarrollo y la normalización integral de las plantas industriales que funcionan en la región.

El compromiso de Entre Ríos con el desarrollo forestal se expresa en el decreto 2668 que firmó el gobernador Bordet, por el cual la Provincia ratifica el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería de la Nación para la implementación del Programa de Sustentabilidad y Competitividad. Este instrumento se lleva adelante con la asignación de recursos provenientes del Contrato de Préstamo del BID N° 2853 para realizar obras y/o adquisiciones de bienes y/o servicios necesarios para el desarrollo de la actividad.

Una de las metas es el mejoramiento de la gestión a través de la información forestal y certificación y otra refiere al desarrollo y transferencia de tecnología cuyo objetivo es contribuir al manejo sustentable y a la competitividad de las plantaciones, aumentando la calidad de los productos, tanto en la producción primaria como en la primera transformación, diversificando y mejorando el acceso a las cadenas productivas y los mercados para las mini, pequeñas y medianas empresas.

En cuanto al financiamiento del programa, el gobierno nacional aporta fondos equivalentes a dos millones de dólares para la construcción de un Centro Foresto Industrial en Federación, y Entre Ríos suma 640.000 dólares. Los fondos tienen como destino la construcción de un centro de afilado, secado de madera y capacitación para atender requerimientos de los aserraderos. Se integra la puesta en valor del vivero provincial de Villa Paranacito, el inventario forestal de los bosques cultivados y la asistencia a INTA para la investigación de nuevas variedades forestales.

También participaron del encuentro de apertura del debate autoridades legislativas, tal el caso de la diputada Vanesa Castillo; representantes técnicos y políticos de las comunas de la región; funcionarios nacionales y provinciales como Sabina Vetter, directora de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación y los directores entrerrianos de Agricultura y Desarrollo Económico, Carlos Toledo y Oscar Bustamante.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.