Cómo influirá en la economía del país el precio récord que alcanzó la soja

Pese a que desde la Bolsa de Cereales indicaron que "las perspectivas son muy buenas", también advirtieron que "hay otros problemas como la faltante de gasoil".

Economía11/06/2022EditorEditor
Soja

La soja cerró el jueves con subas del 2,6% en la Bolsa de Chicago por la confirmación de la ajustada relación entre la oferta y la demanda, no solo de la oleaginosa, sino también de los aceites vegetales por la fuerte reducción de las exportaciones de aceite de girasol desde Ucrania y Rusia, los máximos abastecedores mundiales.

La cotización de la soja en el mercado de Chicago superó hoy los USD 653, lo que representa un nuevo récord histórico.

Al respecto, el gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Martínez, informó que “es un precio que se instaló a consecuencia de la oferta y demanda y del conflicto entre Ucrania y Rusia,” y resaltó que no se trata de un precio único, sino que varía constantemente en cada lugar de comercialización.

Bolsa de Cereales

“Esos valores traen buenas noticias, porque ingresan dólares al país y es beneficioso para que los productores puedan volver a sembrar”, resaltó Martínez y acotó: “En este momento se está en plena siembra de trigo y se están incorporando otros cultivos como la carinata”.

Además, evidenció que “hay otros problemas que están afectando al sector agropecuario y es el faltante de combustible y es algo que se está sintiendo y urge una solución.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto