
Tres pitbulls atacaron y mataron a una estudiante universitaria de 23 años mientras los cuidaba
Madison Riley, de 23 años, estaba a punto de recibirse y era reconocida por su amor a los animales. Ocurrió en Texas.
La ciudad ucraniana, destruida por las tropas rusas que hoy la controlan, no cuenta con los servicios mínimos y su sistema sanitario está al borde del colapso, afirma Londres.
Internacionales11/06/2022
Editor
Un informe de inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido aseguró este viernes (10.06.2022) que la ciudad de Mariúpol, bajo control de los invasores rusos tras ser sometida a duros bombardeos durante semanas, está sufriendo un brote de cólera que podría convertirse en un problema sanitario si no es controlado a tiempo.
Londres apunta que el Ejército ruso no está proporcionando servicios públicos básicos a la población en los territorios ocupados, de modo que el acceso al agua potable no está garantizado y hay "una interrupción importante de los servicios de telefonía e internet". Y recordó que en mayo ya hubo casos de cólera en Mariúpol, cuya explosión podría llevar más presión a un sistema sanitario que, en la zona, está "al borde del colapso”.
Asimismo, el reporte, publicado en Twitter, advierte que es probable "que haya una escasez crítica de medicamentos en Jersón". El MoD británico recordó que Ucrania sufrió una gran epidemia de cólera en 1995 y ha experimentado brotes menores desde entonces, especialmente alrededor de la costa del mar de Azov, donde está la ciudad de Mariúpol.
Hambre, epidemias y muertos
En la misma línea se expresó el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, quien dijo en una entrevista con la emisora de TV local Canal 24, que la extracción de cadáveres de entre los escombros, el hambre y las epidemias son ya parte de la vida cotidiana en la ciudad costera. Boychenko, que vive en una zona controlada por Ucrania en las afueras, dijo que en Mariúpol se extraen a diario entre 70 y 200 cuerpos de entre los escombros a los que quedó reducida la urbe tras el ataque ruso.
Según sus datos, al menos 22.000 personas murieron en la ciudad portuaria, a orillas del mar de Azov, durante el asedio al que fue sometida por los invasores, y actualmente "la situación es crítica: se ha producido un desastre epidémico", con el desarrollo de numerosas enfermedades, entre ellas el ya mencionado brote de cólera, por las graves condiciones en las que vive la población que queda en la ciudad, agregó.
Con una población original de medio millón de habitantes, en lo que queda de Mariúpol residen actualmente unas 100.000 personas.

Madison Riley, de 23 años, estaba a punto de recibirse y era reconocida por su amor a los animales. Ocurrió en Texas.

Dijo que ese es uno de los puntos clave de un plan de paz para terminar con el conflicto.

El presidente venezolano habló de una “guerra psicológica” por parte del país administrado por Donald Trump. “Les pido estar siempre imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos a defender nuestros derechos como nación”, expresó.

El presidente de Estados Unidos dijo que las Fuerzas Armadas avanzarán en acciones por tierra muy pronto. También consideró un éxito las operaciones militares marítimas.

Sala Penal Especial declaró culpable al expresidente, pero no por el delito de rebelión, sino por conspiración. También fueron condenados sus excolaboradores Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.

Mientras la Casa Blanca se muestra optimista con su iniciativa diplomática, Moscú y Kiev exhiben posiciones de máxima que serán difíciles de consensuar por los negociadores de la administración republicana

Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

El camionero habría realizado una maniobra indebida.

Un incendio de gran magnitud se desató en una propiedad del barrio Congo de La Paz. Según testigos, los bomberos no tenían agua para combatir el fuego.

Cuatro adultos y dos menores fueron identificados por haber viajado en el mismo colectivo en el que se trasladaba un grupo de personas con un caso positivo desde Retiro al norte entrerriano y luego cruzó a Uruguay.

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.
.