Agrupaciones populares sobre la remarcación de precios: "Nuestros vecinos ya no tienen para comer"

De forma simultánea en todo el país se llevó a cabo una manifestación de agrupaciones populares reclamando la constante suba de precios de grandes corporaciones alimenticias. En Concordia también se hizo eco.

Concordia08/06/2022EditorEditor
Protesta_1

En la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la peatonal del Bicentenario, frente al palacio municipal, donde se concentró una manifestación en reclamo de la constante remarcación de precios en los bienes comestibles. Allí, dialogaron con miembros del movimiento popular “Los Pibes”, el merendero “Los hermanos” y el merendero “Naranjito”, quienes trabajan en diferentes barrios de nuestra ciudad.

“Hoy nos movilizamos para reclamarle a los comercios que bajen los precios porque es injusto los precios que hay. También le exigimos al Gobierno que bajen los precios. Día a día suben más las cosas”, manifestó una miembro. “A nosotros, como merendero, la suba nos complica un montón”, agregó.

Reclamos y manifestaciones a lo largo y ancho del país

La remarcación de precios es una problemática que afecta a todo el territorio argentino, por tal motivo, explicó: “Este reclamo se hace en todo el país, de manera simultánea”.

Protesta_2

Escasa unión del resto de las agrupaciones

Asimismo, expresó que “queremos llegar a las otras organizaciones, son muchas acá en Concordia. Algunas son afines al gobierno y quizás no quieren tener contacto con nosotros porque van a tener algún problema”. Al respecto, pidió a las organizaciones que acompañen porque “la lucha es entre todos” y la “economía popular es de todos”.

“No es que solo está el movimiento Los Pibes acá en Concordia. También está el MTE, la CTA, Nuestra Libertad, Nuestra América. Y son muchos más los compañeros que están ausentes en esta marcha que hicimos nosotros. Por eso les pedimos a todos ellos que por favor nos unamos, porque no puede ser que hoy haya un solo movimiento reclamando a las grandes corporaciones de alimentos que dejen de remarcar los precios”, reclamó.

“Nuestros vecinos ya no tienen para comer, no les alcanza la plata, ganan una miseria. El gobierno nacional es cómplice de todo esto”, sentenció la manifestante.

Protesta_3

Acompañando a los vecinos

Consultada respecto a cómo están realizando su trabajo en época pospandemia, manifestó: “Seguimos trabajando como en plena pandemia: acompañando a nuestros vecinos. Los merenderos fuimos los que estuvimos ahí, en primera fila, durante los dos años de pandemia”.

“Había vecinos que no podían salir de sus casas, ancianos que no tenían quiénes les lleven la comida y nuestros compañeros se arreglaban de alguna forma para que pudieran recibir alimento y elementos de limpieza. Nosotros ahora seguimos como siempre: Brindando la merienda y la cena en el merendero", dijo además.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.