
Agrupaciones populares sobre la remarcación de precios: "Nuestros vecinos ya no tienen para comer"
De forma simultánea en todo el país se llevó a cabo una manifestación de agrupaciones populares reclamando la constante suba de precios de grandes corporaciones alimenticias. En Concordia también se hizo eco.
Concordia08/06/2022
Editor
En la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la peatonal del Bicentenario, frente al palacio municipal, donde se concentró una manifestación en reclamo de la constante remarcación de precios en los bienes comestibles. Allí, dialogaron con miembros del movimiento popular “Los Pibes”, el merendero “Los hermanos” y el merendero “Naranjito”, quienes trabajan en diferentes barrios de nuestra ciudad.
“Hoy nos movilizamos para reclamarle a los comercios que bajen los precios porque es injusto los precios que hay. También le exigimos al Gobierno que bajen los precios. Día a día suben más las cosas”, manifestó una miembro. “A nosotros, como merendero, la suba nos complica un montón”, agregó.
Reclamos y manifestaciones a lo largo y ancho del país
La remarcación de precios es una problemática que afecta a todo el territorio argentino, por tal motivo, explicó: “Este reclamo se hace en todo el país, de manera simultánea”.

Escasa unión del resto de las agrupaciones
Asimismo, expresó que “queremos llegar a las otras organizaciones, son muchas acá en Concordia. Algunas son afines al gobierno y quizás no quieren tener contacto con nosotros porque van a tener algún problema”. Al respecto, pidió a las organizaciones que acompañen porque “la lucha es entre todos” y la “economía popular es de todos”.
“No es que solo está el movimiento Los Pibes acá en Concordia. También está el MTE, la CTA, Nuestra Libertad, Nuestra América. Y son muchos más los compañeros que están ausentes en esta marcha que hicimos nosotros. Por eso les pedimos a todos ellos que por favor nos unamos, porque no puede ser que hoy haya un solo movimiento reclamando a las grandes corporaciones de alimentos que dejen de remarcar los precios”, reclamó.
“Nuestros vecinos ya no tienen para comer, no les alcanza la plata, ganan una miseria. El gobierno nacional es cómplice de todo esto”, sentenció la manifestante.

Acompañando a los vecinos
Consultada respecto a cómo están realizando su trabajo en época pospandemia, manifestó: “Seguimos trabajando como en plena pandemia: acompañando a nuestros vecinos. Los merenderos fuimos los que estuvimos ahí, en primera fila, durante los dos años de pandemia”.
“Había vecinos que no podían salir de sus casas, ancianos que no tenían quiénes les lleven la comida y nuestros compañeros se arreglaban de alguna forma para que pudieran recibir alimento y elementos de limpieza. Nosotros ahora seguimos como siempre: Brindando la merienda y la cena en el merendero", dijo además.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




