
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
De forma simultánea en todo el país se llevó a cabo una manifestación de agrupaciones populares reclamando la constante suba de precios de grandes corporaciones alimenticias. En Concordia también se hizo eco.
Concordia08/06/2022
Editor
En la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 se hicieron presentes en la peatonal del Bicentenario, frente al palacio municipal, donde se concentró una manifestación en reclamo de la constante remarcación de precios en los bienes comestibles. Allí, dialogaron con miembros del movimiento popular “Los Pibes”, el merendero “Los hermanos” y el merendero “Naranjito”, quienes trabajan en diferentes barrios de nuestra ciudad.
“Hoy nos movilizamos para reclamarle a los comercios que bajen los precios porque es injusto los precios que hay. También le exigimos al Gobierno que bajen los precios. Día a día suben más las cosas”, manifestó una miembro. “A nosotros, como merendero, la suba nos complica un montón”, agregó.
Reclamos y manifestaciones a lo largo y ancho del país
La remarcación de precios es una problemática que afecta a todo el territorio argentino, por tal motivo, explicó: “Este reclamo se hace en todo el país, de manera simultánea”.

Escasa unión del resto de las agrupaciones
Asimismo, expresó que “queremos llegar a las otras organizaciones, son muchas acá en Concordia. Algunas son afines al gobierno y quizás no quieren tener contacto con nosotros porque van a tener algún problema”. Al respecto, pidió a las organizaciones que acompañen porque “la lucha es entre todos” y la “economía popular es de todos”.
“No es que solo está el movimiento Los Pibes acá en Concordia. También está el MTE, la CTA, Nuestra Libertad, Nuestra América. Y son muchos más los compañeros que están ausentes en esta marcha que hicimos nosotros. Por eso les pedimos a todos ellos que por favor nos unamos, porque no puede ser que hoy haya un solo movimiento reclamando a las grandes corporaciones de alimentos que dejen de remarcar los precios”, reclamó.
“Nuestros vecinos ya no tienen para comer, no les alcanza la plata, ganan una miseria. El gobierno nacional es cómplice de todo esto”, sentenció la manifestante.

Acompañando a los vecinos
Consultada respecto a cómo están realizando su trabajo en época pospandemia, manifestó: “Seguimos trabajando como en plena pandemia: acompañando a nuestros vecinos. Los merenderos fuimos los que estuvimos ahí, en primera fila, durante los dos años de pandemia”.
“Había vecinos que no podían salir de sus casas, ancianos que no tenían quiénes les lleven la comida y nuestros compañeros se arreglaban de alguna forma para que pudieran recibir alimento y elementos de limpieza. Nosotros ahora seguimos como siempre: Brindando la merienda y la cena en el merendero", dijo además.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.