
Causa Troncoso: mejoraron la apelación al sobreseimiento
Fiscales reforzaron los argumentos de apelación al sobreseimiento del exdiputado Troncoso. La resolución se conocerá en los próximos días.
Judiciales08/06/2022

En una audiencia ante el vocal Gustavo Pimentel, del Tribunal de Juicios, mejoraron los argumentos de la apelación al sobreseimiento del exdiputado Ricardo Troncoso. Fue este martes por la mañana. Asistieron las fiscales Paola Farinó y Matilde Federik, y el defensor del exlegislador radical, Hugo Gemelli.
Pimentel decidió pasar a un cuarto intermedio antes de resolver. Comunicará a las partes a través de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) la fecha en que se leerá la resolución. De acuerdo a la reglamentación, hay diez para dar a conocer la decisión.
Cabe señalar que durante la audiencia anterior, la fiscal Farinó hizo una apelación in voce al sobreseimiento que dictó la jueza de Garantías Paola Firpo. El fundamento de la medida es, básicamente, la jurisprudencia abierta en la provincia luego del "fallo Cozzi", tal como se lo conoce en tribunales. En efecto, a partir de esa sentencia, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, se aferró a la letra del Código Procesal Penal que establece un plazo perentorio de tres meses para investigar. Hasta ese fallo, dictado en diciembre pasado, los plazos de las investigaciones venían siendo ordenatorios.
En la causa Troncoso se da una cuestión particular, que no ocurre en otras investigaciones por corrupción en las cuales se determinaron sobreseimientos. Es que el "fallo Cozzi" decidió el sobreseimiento, en base al vencimiento del plazo procesal, de Juan Alfonso Blasón Lorenzatto, consorte de causa con Troncoso. Puntualmente, Blasón Lorenzatto fue secretario privado de Troncoso y sin su aporte, el exdiputado y exintendente de Maciá, no hubiese podido quedarse con buena parte del sueldo de sus empleados contratados en la Legislatura provincial.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
