
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Con la construcción del Tren Maya, el Gobierno de México se propone "abrir oportunidades de comercio y desarrollo social", pero a los habitantes de Yucatán les preocupa la destrucción de la naturaleza.
Internacionales05/06/2022"El Tren Maya es un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable", dice la Secretaría de Turismo de México en su página oficial. Recorrerá unos 1.500 km y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El Tren Maya es un megaproyecto del gobierno de Andrés López Obrador, pero ya venía proponiéndose con diversos nombres desde hace años. El Tren Maya es una línea ferroviaria de 5 tramos a través de la Península de Yucatán. Esta obra de infraestructura se empezó en 2018 y entraría a operar como un tren regional para locales, turistas y para carga a principios del 2024.
Con el "oro verde" mexicano empezó la deforestación en Yucatán
Desde el boom del henequén, una planta del género Agave, de finales de siglo XIX, el tren ha sido una institución en la península de Yucatán. La primera obra ferroviaria enlazó las haciendas productoras de henequén con el puerto de Sisal, en el Golfo de México. Desde ahí, la producción era enviada a los puertos industriales de América del Norte y Europa para la manufactura de cuerdas y demás productos. Pero la deforestación causada por la extracción de henequén a gran escala destruyó el manto forestal en gran parte del estado de Yucatán.
Con la introducción de los materiales plásticos en la manufactura de cuerdas, a mediados del siglo pasado, la industria henequenera prácticamente desapareció y la red ferroviaria decayó. El desuso y los huracanes han destruido más de 70 puentes.
El tramo 5: trenes versus árboles
El Tren Maya recorrerá, en buena parte, las sendas ya existentes, pero para otros tramos se ha tenido que deforestar o se está a punto de hacerlo, lo que ha generado fuertes protestas de comunidades indígenas, habitantes de localidades circundantes y ecologistas.
Justamente este 30 de mayo de 2022, un juez ordenó la "suspensión" de las obras del tramo más polémico, el 5, entre Playa del Carmen y Tulum. Nadie sabe hasta ahora cómo ni cuándo terminará el juicio correspondiente.
El principal argumento del juez federal, Adrián Fernando Novelo es que las autoridades no cuentan con la autorización de impacto ambiental requerida para cualquier obra en el país. El jurista confirma así la paralización de la obra ordenada en abril, y se inclina a favor del grupo de buzos y espeleólogos que presentó una demanda contra el proyecto alegando que "provocará un daño irreversible en el complejo sistema cenotes, cavernas y ríos subterráneos de la región". La construción del tramo 5, iniciado sin la debida autorización, significaría la deforestación de más de 485 hectáreas de selva virgen.
El tramo en cuestión entre Playa del Carmen y Tulum tiene 65 km de longitud en una de las regiones selváticas, marinas y subterráneas más valiosas del mundo por su biodiversidad.
"El gobierno federal no ha sido claro y transparente en relación al impacto ambiental. Y ha preferido defender intereses de empresarios que favorecer argumentos de ecologistas", dice Omar Cepeda Castro, columnista de El Financiero. Y prosigue: "El presidente López Obrador los acusa de ser 'politiqueros' o 'pseudoambientalistas', y de estar financiados por grandes empresas, cuando también grandes empresas le obligaron a cambiar el tramo original, que va de Cancún a Tulum".
¿Qué tan social será el Tren Maya?
"¿Me alcanzará el dinero para viajar en el tren?", es una de las muchas preguntas dirigidas por mexicanos y mexicanas al Gobierno de México, que responde FONATUR, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, bajo la rúbrica "Proyecto Tren Maya" en su página virtual.
"El Tren Maya es un proyecto social, pensado para beneficiar a los pueblos y comunidades de los cinco estados por los que pasa. Se busca que sea un medio de transporte de uso generalizado que conecte los centros urbanos y las zonas rurales de la región", dice FONATUR, agregando que "las tarifas aún no están definidas".
Dicha agencia federal promete que el Tren Maya "abrirá una serie de oportunidades de comercio y desarrollo social, beneficiando a la población, a empresas locales y al turismo nacional e internacional".
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.