Concordia integra la presidencia del Consejo Provincial de Comercio Interior

En las oficinas de la Secretaría de Industria y Comercio en Paraná, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria que consagró a las nuevas autoridades del COPROCIN. Por amplia mayoría, fueron elegidos dirigentes representantes de las instituciones gremiales empresarias concordienses.

Concordia04/06/2022EditorEditor
Comercio Interior

Después de 12 años de funcionamiento del Consejo Provincial de Comercio Interior (COPROCIN) , la presidencia es asumida por Concordia, en caso por el Centro de Comercio, Industria y Servicios (CSISC), como así también la secretaría que quedó en manos del Centro de Autoservicios y Supermercados (CASCO). La Asamblea General se llevó a cabo en Paraná, en las oficinas de la Secretaría de Industria y Comercio donde funciona la Dirección de Comercio Interior, a su vez autoridad de aplicación de la Ley provincial N° 9393, dentro de la cual se enmarca el COPROCIN.

Este viernes 3, en modalidad mixta (presencial y virtual) tuvo lugar este acontecimiento, donde estuvieron presentes instituciones de las ciudades de Victoria, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Cerrito y Concordia, para cumplimentar la Asamblea Extraordinaria convocada por la presidencia que hasta aquí era llevada adelante por el Centro Comercial e Industrial de Victoria en la persona de Daniel Reffatti.

Cumplido el punto eleccionario del orden del día, y luego de una votación entre la propuesta del Centro Comercial de Victoria para que la presidencia pase al Centro Regional Empresarial Cerrito representado por Vanina Grinóvero y la propuesta del CCISC para que las instituciones de la ciudad de Concordia accedan a la presidencia, la votación dio como resultado que el nuevo período estará a cargo del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, en la persona de Walter Kleiman y será acompañado en la secretaría por el Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia, en la persona de Laura Kobrinsky.

Participaron de la jornada el Centro Comercial e Industrial de Victoria, UEPER (Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos), Centro Regional Empresarial Cerrito, Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Colón, Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, Asociación para el desarrollo de Concordia (ASODECO), Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia y la Región, Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia, Centro de Transportista de Carga de Concordia (CETACC) y Cámara de Tiendas y Afines de Concordia.

Los siguientes puntos del orden del día estuvieron relacionados con la situación actual de distintos expedientes que se encuentran en la Autoridad de Aplicación, presente en la jornada a través de la Dirección de Comercio Interior dependiente del Ministerio de Producción, turismo y desarrollo Económico de la Provincia de Entre Ríos.

Walter Kleiman, flamante presidente del COPROCIN, ha sido presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia en el período 2012-2016 y presidente de la Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos (UEPER) entre otros cargos dirigenciales, mientras que la Dra. Laura Kobrinsky es actualmente presidenta del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia.

El CCISC ha estado desde el año 2004, siguiendo los esfuerzos de tantas entidades de la provincia que impulsaron la Ley N° 9393 y luego su reglamentación, siendo la misma la única y verdadera herramienta que posee el sector para la defensa de las pymes.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.