

El Instituto Becario habilitó la inscripción para las becas terciarias y universitarias en todos sus programas. El trámite se debe realizar únicamente en forma virtual en www.institutobecario.gov.ar
Allí, los estudiantes que deban hacer la renovación de su beneficio ingresarán con su usuario y contraseña, que crearon para inscribirse el año pasado, y completarán los campos que se les solicite. Para las becas nuevas, el solicitante creará un usuario con contraseña siguiendo los pasos con los que cuenta el sistema de trámite online.
Ante dudas o consultas, el Becario cuenta con atención presencial en Casa Central, ubicada en San Martín 458 de Paraná, y en todas las delegaciones que están en cada uno de los departamentos. Asimismo, de manera virtual está disponible el chat, de lunes a viernes de 9 a 13 horas, para responder dudas, consultas y acompañar en el proceso de inscripción a quienes así lo requieran.
Requisitos básicos a digitalizar para becas nuevas
- DNI tarjeta ambos lados (de el/la solicitante).
- Constancia de CUIL (de el/la solicitante).
- Constancia de alumno/a regular o inscripción al ciclo lectivo año 2022.
- Boletín de calificaciones o Informe Académico 2021 ambos lados (en el caso de ser ingresantes)
- Analítico de materias aprobadas o Historia académica 2022 (en el caso de ser estudiantes ya en la carrera)
- Certificación Negativa del/la Solicitante.
Comprobantes de ingresos, según corresponda:
- Trabajadores formalizados: dos últimos recibos de sueldos de padres o tutores.
- Jubilados: último recibo de jubilación.
- Asignación Universal por Hijo / Otros planes sociales: ticket del último movimiento bancario con fecha 2022 o copia de la tarjeta (no será considerado válido el ticket de extracción).
- Trabajadores informales/changarines: deberán adjuntar declaración jurada realizada en la comisaría más cercana, la misma debe informar qué actividad efectúa y qué ingreso aproximado mensual percibe.
- Desocupados: adjuntar Certificación Negativa Anses actualizada
- Monotributistas: constancia de opción AFIP, donde figura la categoría.
Documentación para las renovaciones
- Constancia de alumno/a regular o inscripción al ciclo lectivo año 2022.
- Analítico de materias aprobadas o Historia académica 2022
- Titular de cobro: se mantendrá el titular vigente aún cuando el/la solicitante es mayor de 18 años. En el caso de cambios se debe adjuntar: nota de solicitud de cambio de titular; DNI tarjeta ambos lados y Constancia de CUIL del nuevo titular.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.






