
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
La Senadora Nacional Laura Martínez Pass de Cresto presentó los proyectos para la creación del Juzgado Federal en 2004. Hoy, tras más de 12 años, finalmente se inaugurará el Juzgado Federal de Concordia.
Concordia03/06/2022 Editor
Editor
A partir de los proyectos presentados por la Senadora Nacional Laura Martínez Pass de Cresto en el 2004 primero y luego en el 2007, y por sus gestiones ante la Legislatura, el Ejecutivo y la Justicia Nacional, con el fin de que no pierda estado parlamentario la iniciativa, se llegó a la instancia de sanción y promulgación de la Ley 26.638 en el año 2010, disponiendo la creación del Juzgado Federal de Concordia, con competencia territorial en los departamentos Concordia, San Salvador, Federación, Federal y Feliciano.
En el primer período de gobierno como intendente del actual titular del ENOHSA Enrique Cresto - en el marco de los proyectos prioritarios de su plataforma de gobierno - se retomaron, ante el Consejo de la Magistratura y el Gobierno Nacional, las gestiones que renovarían el impulso para habilitar el nuevo Juzgado en Concordia.
Cresto, con el propósito de viabilizar y agilizar este proceso, ofreció al Consejo de la Magistratura parte del edificio del ex Policlínico Ferroviario para la instalación del Juzgado. (El edificio forma parte del patrimonio municipal desde fines de la década del 90, cuando en la gestión del ex intendente Juan Carlos Cresto se decidió incorporarlo a la comuna para disponer allí el uso de diferentes dependencias municipales).
Acordado el comodato entre la Municipalidad y la Justicia, se iniciaron los estudios técnicos y la correspondiente planificación de obras para la adaptación de las instalaciones a las necesidades y objetivos del nuevo Juzgado.
En paralelo a estos avances, la Dra. Analía Ramponi fue designada titular del Juzgado. La paralización de obras durante los últimos años del gobierno macrista y otras dificultades, ralentizaron la marcha del proceso.
En 2020 y 2021, ya transitando una nueva etapa en la conducción en el Gobierno Nacional y del Consejo de la Magistratura, la incorporación de Cresto en el Gabinete Nacional fue determinante para reforzar la gestión de avances en esta iniciativa.
El reinicio de las obras vino acompañado por los correspondientes procesos formales ratificando el establecimiento del Juzgado y la designación de Ramponi.
En una reciente visita al renovado edificio, la Dra. Ramponi detalló que “contará con instalaciones modernas y todo el equipamiento tecnológico que hace falta”, destacando que "en el marco del proyecto que elaboró el Consejo de la Magistratura para este edificio, vamos a contar con un espacio cómodo y funcional. Habrá una Secretaría Penal, una Secretaría Civil, una biblioteca, un espacio para el poder judicial, el lactario que es muy importante para las futuras mamás que sean parte del equipo de trabajo", enumeró.
Habrá también "un acceso para personas con movilidad reducida, una alcaidía con dos celdas, sala de archivo, sala de audiencias, y Cámara Gesell, para recibir declaración testimonial a víctimas de violencia o delitos de trata", detalló.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
