
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover", destacó una climatóloga e investigadora principal del Conicet.
Nacionales03/06/2022
Editor
La climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, afirmó este jueves que los efectos del cambio climático se reflejan en la Argentina a través de un "aumento generalizado de los eventos extremos tanto de temperatura como de lluvia".
"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover, ha aumentado la frecuencia de intensidad de los eventos extremos de lluvia, entonces nuevamente ante un pronóstico de lluvia, hoy las probabilidades de que llueva más abruptamente, más intensamente son más altas", señaló la investigadora.
"Esto no quiere decir que ocurra en todos los eventos de lluvia y temperatura, ya que el clima tiene su variabilidad natural, sin la intervención humana, pero estamos alterando esa variabilidad, y algo a destacar también en relación a la lluvia, es por un lado una tendencia hacia mayores lluvias en el este del país y eso tiene consecuencias de inundaciones", acotó.
No obstante, aclaró que "la ocurrencia de sequías no se pueden descartar", y dijo que "el retroceso de los glaciares por culpa de calentamiento global y la disminución de las nevadas en la zona de principalmente de Cuyo y del norte de Patagonia hacen que la disponibilidad de agua esté comprometida".
Vera, cuya área de investigación es la variabilidad climática y el cambio climático en Sudamérica, explicó que a nivel planetario la frecuencia e intensidad de los eventos extremos aumenta con los niveles de calentamiento global: "Si hoy estamos en 1.1 grados y si continuamos emitiendo de esta manera, podríamos llegar a un nivel de calentamiento global de un grado y medio, dos y se ha asumido que sería seguro mantenernos por debajo del grado medio, que sería muy peligroso para la humanidad, superar ese grado medio".
"Los países colectivamente se han organizado y han acordado el acuerdo de París que impulsa a hacer esfuerzos colectivos para limitar el calentamiento global de un grado y medio", indicó.
"Estos esfuerzos que llamamos acciones de mitigación han comenzado, pero lamentablemente, la integración de todas estas actividades a nivel mundial, no han sido suficientes, entonces si seguimos así, vamos a superar alrededor del 2040 el grado y medio de temperatura", acotó.
"El cambio climático vino a exacerbar todos los otros problemas que tiene la humanidad, estamos hablando de la pobreza, de acceso a servicios básicos, a tener una vivienda digna; estamos hablando de la paz", señaló la especialista.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.



Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.