Apocalypse Now: Pymes, autónomos y monotributistas son los excluidos del sistema

Desde la institución que nuclea a los comerciantes y empresarios locales (CCISC) catalogan como "insuficiente" la base imponible para el impuesto a las ganancias, y que "los trabajadores independientes, pymes, emprendedores, una vez más, son ignorados y discriminados".

Concordia29/05/2022EditorEditor
Lampazzi
Lampazzi lee una parte de la información, pero en su afán opositor no visualiza que ahora se va por el sector que representa y resalta lo que se hace afuera.

El ingeniero Adrián Lampazzi, Presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, referenció ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que "el pasado viernes, en conferencia de prensa, el Ministro de Economía Martín Guzmán anunció la actualización de la base imponible para el cálculo del impuesto a las ganancias de los trabajadores en relación de dependencia, pasando el mínimo a $280.792 a partir del próximo día 1 de junio".

No obstante, sentenció que "es una actualización insuficiente que se suma a años de actualizaciones por debajo de la inflación", y como consecuencia, "cada vez más asalariados tributan este impuesto que, conceptualmente, no debiera incluir salarios y aguinaldos".

Continuando con el tema, agregó: "Ante la pregunta al ministro de un periodista acerca del por qué no se actualizaba la base imponible a los trabajadores autónomos, el ministro prefirió desviar la respuesta para no responder". 

Asimismo, se quejó respecto a que "tampoco lo hizo en ese momento el presidente de la cámara de diputados de la Nación, Sergio Massa, presente en la conferencia de prensa y quien parece querer constituirse en el encargado de solicitar actualizaciones que debieran ser automáticas, mensuales o bimestrales y teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no un cálculo que siempre resulta perjudicial para el contribuyente, más en un contexto inflacionario ascendente y que lleva más de una década sin control y que en poco tiempo quedará, nuevamente, relegado".

Y resaltó que "lo cierto es que el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para autónomos no se actualiza, lo que ha llevado a que hoy día un trabajador autónomo con ingresos de alrededor de $ 63.000 mensuales, por debajo del necesario para que una familia este por sobre la línea de la pobreza según el INDEC, deba comenzar a tributar un 35% de ganancias".

Más adelante, Lampazzi reconoció que "no podemos achacar por esta situación solo al gobierno, cuando el problema lleva ya mucho tiempo -y varias administraciones- sin solución. Quizás sea la clase política que, por desconocimiento u omisión, consideren que ser autónomo o profesional independiente es condición suficiente para obtener muy altos ingresos y por ello condenen no solo a pagar impuestos imposibles sino también a quienes se jubilen por éste sistema (sin importar lo que haya aportado durante su vida laboral) a recibir una magra e insuficiente para subsistir jubilación mínima".

Monotributistas

Al respecto, comparó: "Algo similar ocurre con la actualización de las escalas del monotributo, donde cada vez más emprendedores, trabajadores independientes y emprendedores PyME  son “empujados” a tributar en el régimen general, no por incrementar sus ventas o actividad sino sólo por efectos de la inflación y la decisión del gobierno de no hacer las actualizaciones correspondientes ni establecer un mecanismo automático acorde. Esto no sólo hace incrementar la presión impositiva sobre el pequeño contribuyente, sino que lo expulsa del sistema, dado que, en la gran mayoría de los casos, los ingresos son insuficientes para poder afrontar los costos que supone este régimen"

"Al día de hoy -dijo- la categoría más alta del monotributo (categoría K), supone que, como máximo, el contribuyente pueda facturar por mes para continuar dentro del régimen simplificado (facturar bruto por resultados de sus ventas de cosas o servicios, no ganar) $ 388.501.32, lo que equivale a U$S 3.100 al dólar oficial o U$S 1.880 al llamado dólar “blue” por mes", explicó Lampazzi.

Y continuó: "Comparativamente con los países de la región, nuestros socios del Mercosur y bajo el mismo concepto, para estar incluido en el régimen simplificado de Uruguay hay que facturar menos de U$S 42.000 mensuales mientras que en Brasil el importe es de aproximadamente U$S 75.000. Evidentemente, no existe equivalencia alguna y en ese sentido, desde Concordia también tenemos nuestro aporte a este perverso sistema recaudatorio, por cuanto cada año, cuando se aprueba la ordenanza tributaria, la actualización de las escalas queda siempre por debajo al valor de la inflación, lo que provoca que cada vez más empresas paguen un porcentaje mayor de Tasa Comercial. Así fue que, por ejemplo, para el 2022 la actualización fue del 35% mientras que la inflación del año 2021 fue superior al 50%, más de 15 puntos porcentuales de diferencia que se suman a los de los años anteriores".

 Apocalypse Now

"Claramente, nuestro país no solo no apoya a autónomos, monotributistas, trabajadores independientes, quienes conforman las pymes y micropymes, emprendimientos que debieran ser grandes empresas en el futuro en base a trabajo, inversión y, sobre todo, residencia: los combate y los condena a la extinción, mientras que el resto de los países de la región apuestan por ellos, sabiendo de que son la forma más genuina de generación de empleo, riqueza bien distribuida y ascenso social", concluyó tajantemente el presidente del (CCISC).

 (N.de la R: En Uruguay buscan empresarios que quieran radicarse allí)

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.