Las delegaciones territoriales de ENOHSA y el federalismo como eje de gestión

La delegación mesopotámica del organismo, con sede en Villaguay, contempla dentro de su jurisdicción las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Fue la primera delegación territorial que se inauguró en el país, con el objetivo de promover la articulación con los gobiernos subnacionales y locales, fomentar la participación de las instituciones y los ciudadanos en las decisiones, desarrollar iniciativas comunitarias de cuidado y buen uso del agua y, principalmente, democratizar recursos y oportunidades.
“Hoy los gobernadores, intendentes y jefes comunales de todos los partidos políticos saben que en esta delegación regional hay siempre una puerta abierta para exponer sus necesidades y proyectos”, señaló al respecto Carlos Torres, gerente de esta delegación regional.
“La impronta federal de la conducción del titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y su conocimiento del territorio y los desafíos que enfrentan los municipios, se traduce en la dinámica de trabajo y respuesta que tienen nuestros equipos”, agregó el funcionario.
“Hay una construcción conjunta con el gobernador Gustavo Bordet, con los equipos de gestión de nuestras provincias vecinas y con todos los intendentes y equipos municipales. Ellos son los principales protagonistas al momento de trazar objetivos y prioridades en el territorio”, destacó Torres.
Obras que generan empleo y desarrollo
Con el propósito de revertir desigualdades y ampliar derechos, el ENOHSA pasó de 11 obras en 2019 a más de 1400 obras actualmente en marcha, consolidando este proceso de reactivación y expansión de la obra pública en todo el territorio nacional.
Con el mismo sentido federal, la creación de las primeras delegaciones territoriales en la Región Mesopotámica, el Norte Grande y la Región Centro, fija las bases para fortalecer y continuar el rumbo trazado.