ONG concordiense repudió la habilitación de caza autóctona en Entre Ríos y otras provincias se unen al reclamo

También juntan firmas en la plataforma Change.org pidiendo que se derogue la habilitación.

Sociedad27/05/2022EditorEditor
Caza autóctona

La Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos habilitó la temporada que permite la caza de cinco especies de aves autóctonas y los reclamos no tardaron en hacerse eco.

La ONG ambiental concordiense Ceydas repudió la habilitación de la caza de especies autóctonas de nuestro territorio provincial y, desde entonces, distintas organizaciones sociales y ambientales de la provincia (e incluso de Santa Fe y Corrientes) sumaron críticas a la medida dictada por la dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos. 

Los ambientalistas piden que se revea la decisión en vista de que no cuenta con un estudio del estado poblacional de los animales la habilitación permite cazar. 

Junta de firmas

Desde la plataforma Change.org, ambientalistas iniciaron una petición en favor de la derogación de la mencionada habilitación. 

Se trata de "una decisión a contramano de lo que ocurre en el resto del mundo. La dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos habilitó la temporada que permite la caza de cinco especies de aves autóctonas", dice la descripción de la petición que se presentó este jueves en la mencionada plataforma para evitar que continúe en vigencia la resolución Nº 1.099 de la Dirección de Recursos Naturales provincial, en donde se afirma "la necesidad de habilitar la Temporada de Caza Deportiva Menor para el año 2022".

Dicha campaña, la cual se encuentra abierta y disponible en https://www.change.org/p/habilitan-la-caza-de-animales-aut%C3%B3ctonos-en-la-provincia-de-entre-r%C3%ADos  juntó casi 2000 firmas en menos de 24 horas. 

Cabe mencionar que la  polémica decisión provincial, cuyos fundamentos técnicos no se dieron a difusión por parte del organismo, se toma luego de un año 2021 con una gran sequía en toda la provincia y gravísimos incendios en el Delta que provocaron la disminución de las poblaciones y la dificultad para reproducirse.

Denuncia pública de Ceydas

La denuncia realizada por el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres se reproduce a continuación:

"CEYDAS REPUDIA LA HABILITACIÓN DE LA CAZA EN ENTRE RÍOS

La Comisión Directiva de CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) repudia enérgicamente la reciente decisión de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos de habilitar la caza de especies autóctonas en el territorio provincial.

Tal decisión carece de fundamentos técnicos debido a la falta de estudios poblacionales en toda la provincia de las especies habilitadas y de estudios acerca de la presión de la caza, además de no contar con un sistema de control y fiscalización eficaz.

Asimismo, esta habilitación para cazar nuestras especies autóctonas va completamente a contramano de lo que ocurre en el resto del mundo donde la tendencia es limitar cada vez más la caza debido a la alarmante disminución de las poblaciones y la extinción de especies.

COMISIÓN DIRECTIVA CEYDAS".


Noticia relacionada

Caza deportivaHabilitan la caza deportiva menor de especies autóctonas en Entre Ríos

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monito

Todos se suben al carro de la victoria del radicalismo en Corrientes, desde Concordia, Marcelo "Monito" López se abrazó con Juan Valdez.

TABANO SC
Política01/09/2025

Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.