¿SOMOS INDEPENDIENTES?

Celebramos hoy el Día de la Independencia, recordando el 9 de julio de 1816, cuando hace 205 años se tomó una de las decisiones más importantes de los representantes del país para emanciparnos de España.

Editorial09/07/2021EditorEditor
photo_2021-07-09_08-13-44

La casa de Francisca Bazán de Laguna, en Tucumán,  fue el lugar donde se produjo este hecho histórico que confirmó la desvinculación oficial con las políticas de las Provincias Unidas del Río de la Plata que dependían estrechamente de la monarquía española.

La fecha y el hecho son importantes y es por este motivo que se celebra como feriado nacional inamovible, sin embargo, no quitándole la trascendencia histórica y simbólica que tiene la fecha es indudable que en más de dos siglos somos políticamente independientes pero no hemos avanzado a serlo en otras facetas de la vida.

Es cierto, que primero se debía dar ese paso en Tucumán, pero establecido luego el gobierno patrio y de las intensas luchas internas que desangraron el país, nos debemos los argentinos lograr la independencia alimentaria y económica de los que manejan los destinos del país desde los centros de poder y que conforman estructuras supra poderes más poderosas que los propios Estados.

Un ejemplo de dependencia alimentaria se da en nuestro país, productor de alimentos para millones de personas que reciben nuestros granos y carne, mientras hay muchos argentinos que no tiene que comer o deben escarbar los contenedores de basura para extraer los desechos que otros tiran para sobrevivir en una afrenta a su propia condición de hombres, mujeres y niños libres.

Esta situación que no es exclusiva de Concordia, como capital nacional de la pobreza, título al que ahora hemos descendido algunos puntitos, pero sin dejar el podio nacional, se extiende por casi toda la geografía de la Patria y nos demuestra que el 9 de julio de 1816 nos sacamos un collar y 205 años después todavía hay argentinos que tienen otro collar que es más asfixiante que el político porque el hambre asfixia y, más aún, cuando un padre ve sufrir a sus hijos y se ve obligado a procurar llenarle la pancita, aunque sea de…basura.

Una cosa es imaginar una situación de estas y otra, muy distinta y cruel es vivirla, escuchando el llanto de chicos con hambre. Hay, por suerte, dedicación de hombres y mujeres solidarios que acuden en auxilio de los carentes y el Estado establece comedores en barrios y escuelas para ayudar en la emergencia.

No es suficiente, la pandemia  ha exacerbado las diferencias sociales y económicas. Hay más indigencia y pobreza y. si no hacemos un verdadero plan de desarrollo, seguirán creándose fábricas de pobres en lugar de industrias para crear fuentes de trabajo dignas y que el hombre no termine convirtiéndose en lobo.

Claro, toda acción genera reacción, más cuando hay una oposición recalcitrante donde todo lo “bueno”, lo ve “malísimo” y esto paraliza las buenas intenciones de gobernantes que quieren hacer. pero ralentizar sus impulsos para no recibir críticas opositoras. De tal manera que somos independientes, claro que sí, pero debemos hacer otra revolución para lograr la independencia alimentaria y social de los argentinos y no podemos esperar que pasen 205 años más. La acción hay que desplegarla hoy cueste lo que cueste y duela a quien le duela. Hasta que ningún argentino no se vea obligado a escarbar en un contenedor sacando basura para alimentar a sus hijos, cuando suceda eso tan simple, habremos efectivamente logrado ser INDEPENDIENTES.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.