Un día como hoy: 212 años atrás, el Pueblo ya quería saber “de qué se trata”

El 25 de mayo de 1810, un grupo de revolucionarios, encabezados por Cornelio Saavedra, logran remover del poder al Virrey Cisneros aprovechando las circunstancias ocurridas en España.

Nacionales25/05/2022EditorEditor
25 DE MAYO

Los hombres y las mujeres de Mayo se vieron involucrados en la urgencia de tomar las medidas más adecuadas ante una situación inestable, urgente y dinámica.

La independencia política comenzó a perfilarse entonces, y así inician un complejo camino que llevará, no sin tropiezos, a la Declaración de la Independencia seis años después.

Entonces, ¿qué pasó el 25 de mayo de 1810?

El territorio que hoy conocemos como República Argentina estaba bajo dominio español y formaba parte del famoso Virreinato del Río de la Plata. Pero los criollos que eran descendientes de los colonizadores, influenciados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, querían declarar la independencia de España. 

Mucho antes del 25 de mayo de 1810 venían ocurriendo ya varias batallas para liberar el territorio, tanto de los españoles como de otros pueblos colonizadores, como los ingleses. 

Y en Buenos Aires, el epicentro de esas ideas en el sur del continente, surgió una revolución de carácter municipal con los principales referentes de la zona: siempre hombres blancos que tenían propiedades y que por eso estaban autorizados a participar de ciertas decisiones de la política local.

En tanto, cuenta la historia que las mujeres, los hombres pobres que no tenían propiedades, los esclavos y los niños, esperaron bajo la lluvia en lo que hoy se conoce como la Plaza de Mayo para escuchar las noticias que se decidían ese 25 de mayo de 1810. 

Así fue que el 25 de mayo de 1810, en el Cabildo Abierto que se convovó en dicha ciudad, se anunció la renuncia del entonces virrey Hidalgo de Cisneros y la formación de una junta de gobierno local, integrada por siete criollos y dos españoles y encabezada por el militar americano, Cornelio Saavedra.

Se trató de la Primera Junta, lo que hasta el día de hoy se considera como el "primer gobierno patrio" y cuyos integrantes, para ganar tiempo mientras se formaban las fuerzas de la independencia, juraron fidelidad al rey cautivo de Francia, Fernando VII de España. 

Ese acto del 25 de mayo de 1810 fue el inicio de un proceso emancipador que concluyó 6 años después, cuando el 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.

Por eso es que en la Argentina tenemos dos feriados que tienen que ver con la independencia de la República: el Día de la Revolución del 25 de mayo de 1810 y el Día de la Independencia propiamente dicho, que se celebra cada 9 de julio.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.