
Un día como hoy: 212 años atrás, el Pueblo ya quería saber “de qué se trata”
El 25 de mayo de 1810, un grupo de revolucionarios, encabezados por Cornelio Saavedra, logran remover del poder al Virrey Cisneros aprovechando las circunstancias ocurridas en España.
Nacionales25/05/2022
Editor
Los hombres y las mujeres de Mayo se vieron involucrados en la urgencia de tomar las medidas más adecuadas ante una situación inestable, urgente y dinámica.
La independencia política comenzó a perfilarse entonces, y así inician un complejo camino que llevará, no sin tropiezos, a la Declaración de la Independencia seis años después.
Entonces, ¿qué pasó el 25 de mayo de 1810?
El territorio que hoy conocemos como República Argentina estaba bajo dominio español y formaba parte del famoso Virreinato del Río de la Plata. Pero los criollos que eran descendientes de los colonizadores, influenciados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, querían declarar la independencia de España.
Mucho antes del 25 de mayo de 1810 venían ocurriendo ya varias batallas para liberar el territorio, tanto de los españoles como de otros pueblos colonizadores, como los ingleses.
Y en Buenos Aires, el epicentro de esas ideas en el sur del continente, surgió una revolución de carácter municipal con los principales referentes de la zona: siempre hombres blancos que tenían propiedades y que por eso estaban autorizados a participar de ciertas decisiones de la política local.
En tanto, cuenta la historia que las mujeres, los hombres pobres que no tenían propiedades, los esclavos y los niños, esperaron bajo la lluvia en lo que hoy se conoce como la Plaza de Mayo para escuchar las noticias que se decidían ese 25 de mayo de 1810.
Así fue que el 25 de mayo de 1810, en el Cabildo Abierto que se convovó en dicha ciudad, se anunció la renuncia del entonces virrey Hidalgo de Cisneros y la formación de una junta de gobierno local, integrada por siete criollos y dos españoles y encabezada por el militar americano, Cornelio Saavedra.
Se trató de la Primera Junta, lo que hasta el día de hoy se considera como el "primer gobierno patrio" y cuyos integrantes, para ganar tiempo mientras se formaban las fuerzas de la independencia, juraron fidelidad al rey cautivo de Francia, Fernando VII de España.
Ese acto del 25 de mayo de 1810 fue el inicio de un proceso emancipador que concluyó 6 años después, cuando el 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.
Por eso es que en la Argentina tenemos dos feriados que tienen que ver con la independencia de la República: el Día de la Revolución del 25 de mayo de 1810 y el Día de la Independencia propiamente dicho, que se celebra cada 9 de julio.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

Un turista y su hijo murieron tras ser atacados por un enjambre de avispas asesinas en el sudeste asiático
Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.






