
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
“Marcha atrás” o “punto muerto” en la habilitación de “Costa Chaval” -que estaba habilitado, pero solamente “por un día”-. Una serie de dimes y diretes entre funcionarios y el público que pretendía concurrir anoche al boliche y que se encontró que estuvo cerrado por falta de habilitación municipal generó revuelo.
Concordia22/05/2022“Marcha atrás” o “punto muerto” en la habilitación del boliche “Costa Chaval”, lo que estaba habilitado era solamente “por un día” y ahora la Municipalidad extremará controles y recién después habilitará definitivamente el lugar, según surgen de una serie de dimes y diretes entre funcionarios y el público que pretendía concurrir anoche al boliche y que se encontró que estuvo cerrado por falta de habilitación municipal.
Síndrome Costa Cruz
Después del accidente de septiembre de 2016 -hace casi seis años- en el boliche “Costa Cruz” que costara que Bruno Escobar quedara cuadripléjico y al Municipio varios problemas legales, la caída de un vidrio o acrílico sobre dos chicas en el “Día D” de la reinauguración del boliche, erizó la piel de más de uno y generó cambios urgentes en la organización de las habilitaciones municipales, incluso con declaraciones no del todo coincidentes entre los funcionarios.
El nombre del boliche, “Costa Cruz” donde ocurrieron los desgraciados sucesos en 2016, y el del reinaugurado “Costa Chaval” (el mismo nombre raíz) erizó la piel a más de un funcionario.
Todo de “10” para habilitación definitiva
Lo concreto es que con la designación como Coordinador de Fiscalización y Control de Inspecciones a Martín Amiano, lo que supuestamente estaba “habilitado” volvió a fojas 0 y el nuevo funcionario quiso que de 1 a 10, las inspecciones previas estuvieran en su punto máximo “10”.
De esta forma, nada quede librado al azar para evitar lo sucedido, justamente, hace seis años con el otro boliche “Costa” también, pero en este caso “Cruz” y no “Chaval”.
Sin embargo, para el caso es lo mismo: un lugar con mucha concurrencia de personas, poca iluminación y visibilidad interna, música fuerte y otros factores que reducen la percepción de lo que ocurre a pocos metros (a lo que se le suma la ingesta de bebidas alcohólicas) lo que a la inteligencia de Amiano no se podía habilitar sin tener todas las certificaciones de que no ocurriría ningún incidente que ponga en peligro a las personas y, por ende, económicamente a la Municipalidad como poder concedente de la habilitación municipal.
“No entendemos la burrocracia”
La bronca por la no apertura del boliche provino de sus clientes.
Si bien los dueños del boliche prefirieron no hacer declaraciones, los que sí salieron con los tapones de punta fueron los que pensaban encontrarse en la noche del sábado en el “Costa Chaval”.
Obviamente, en lugar de agradecer el celo puesto por los funcionarios para asegurar que en donde van a concurrir se encuentre todo bien, lanzaron los más gruesos epítetos para estos funcionarios calificándolos de “inútiles”, “perezosos”,”burrocrátas” y otros que no se pueden reproducir pero que maldecían a sus madres.
Noticias relacionadas
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.