
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
"No se trata de una idea exótica; es la realidad": además de Rusia, países como Estados Unidos, China, Turquía e India, pero también Alemania, apuestan por su desarrollo.
Internacionales21/05/2022Parece una serie de ciencia ficción, pero hace tiempo que es una realidad: se considera que las armas láser tienen un gran potencial en la guerra. Rusia dijo este miércoles (18.05.2022) que estaba utilizando una nueva generación de potentes armas láser en Ucrania para quemar drones, desplegando algunas de las armas secretas de Moscú para contrarrestar una avalancha de armas occidentales suministradas a su antiguo vecino soviético.
Además de Rusia, países como Estados Unidos, China, Turquía e India, pero también Alemania, apuestan por su desarrollo. Pero, en general, estas armas siguen teniendo una existencia sombría.
Cuando un rayo láser de alta energía –compuesto por fotones, es decir, luz– choca con una superficie, ésta se calienta enormemente. El rayo debe permanecer siempre en el mismo punto para que se genere allí mucho calor rápidamente. Por ejemplo, los drones pueden empezar a arder o las vigas de acero pueden fundirse. Los rayos láser también pueden ser invisibles.
Los críticos advierten de los imprevisibles daños colaterales. Si alguien que no sea el objeto objetivo es alcanzado, dicen que el efecto podría ser catastrófico: la gente podría quedarse ciega, por ejemplo.
Nuevas armas rusas
El presidente Vladimir Putin dio a conocer en 2018 una serie de nuevas armas que incluyen un nuevo misil balístico intercontinental, drones nucleares submarinos, un arma supersónica y una nueva arma láser.
Poco se sabe sobre los detalles de las nuevas armas láser. Putin mencionó una llamada Peresvet, que lleva el nombre de un monje guerrero ortodoxo medieval, Alexander Peresvet, que pereció en combate mortal.
Yury Borisov, viceprimer ministro a cargo del desarrollo militar, dijo en una conferencia en Moscú que Peresvet ya se estaba desplegando ampliamente y que podía cegar satélites hasta 1.500 km por encima de la Tierra.
Zadira, más potente que Peresvet
Sin embargo, dijo que ya había sistemas rusos más potentes que Peresvet que podían quemar drones y otros equipos. Borisov citó una prueba realizada el martes en la que, según dijo, se quemó un dron a 5 km de distancia en cinco segundos.
"Si Peresvet ciega, la nueva generación de armas láser lleva a la destrucción física del objetivo: destrucción térmica, se queman", dijo Borisov a la televisión estatal rusa.
Preguntado por si esas armas se están utilizando en Ucrania, Borisov dijo: "Sí: "Sí. Los primeros prototipos ya se están utilizando allí". Dijo que el arma se llamaba "Zadira".
No se sabe casi nada públicamente sobre Zadira, pero en 2017 los medios de comunicación rusos dijeron que la corporación nuclear estatal rusa, Rosatom, ayudó a desarrollarla como parte de un programa para crear nuevos principios físicos basados en armas, conocidos por el acrónimo ruso ONFP.
Zelenski se burla del "arma maravillosa"
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, comparó en tono de burla las noticias sobre los láseres con las denominadas armas milagrosas que la Alemania nazi dio a conocer en un intento de evitar la derrota en la Segunda Guerra Mundial.
"Cuanto más claro estaba que no tenían ninguna posibilidad en la guerra, más propaganda había sobre un arma asombrosa que sería tan poderosa como para asegurar un punto de inflexión", dijo en una alocución nocturna en vídeo.
"Y así vemos que, en el tercer mes de una guerra a gran escala, Rusia está tratando de encontrar su 'arma maravillosa' ... todo esto muestra claramente el completo fracaso de la misión".
Invasión de Ucrania, "según lo previsto"
La invasión de Ucrania por parte de Putin, el 24 de febrero, ha ilustrado los límites de las fuerzas armadas convencionales postsoviéticas de Rusia, aunque él dice que la "operación militar especial" va según lo previsto y que logrará todos los objetivos de Moscú.
Estados Unidos ha descartado el envío de fuerzas propias o de la OTAN a Ucrania, pero Washington y sus aliados han suministrado miles de millones de dólares en armas a Kiev, como drones, artillería pesada Howitzer, misiles antiaéreos Stinger y antitanques Javelin.
Putin considera que estos grandes envíos de armas forman parte de un plan más amplio de Estados Unidos para destruir a Rusia, y ha prometido que nunca tendrá éxito.
Progresos en materia de armas láser
Las declaraciones de Borisov indican que Rusia ha hecho importantes progresos en materia de armas láser, una tendencia que interesa mucho a otras potencias nucleares como Estados Unidos y China.
El uso de láseres para cegar satélites –o incluso quemarlos– fue en su día una fantasía del reino de la ciencia ficción, pero grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia llevan años trabajando en variantes de este tipo de armas.
Además de los beneficios en la guerra convencional de quemar drones, cegar los sistemas de reconocimiento tiene también un impacto estratégico, ya que los satélites se utilizan para controlar los misiles balísticos intercontinentales que llevan armas nucleares.
Borisov dijo que acababa de regresar de Sarov, una ciudad cerrada en la región de Nizhni Nóvgorod, antes conocida como Arzamas-16 por su carácter secreto, que es un centro de investigación de armas nucleares de Rusia.
Dijo que una nueva generación de armas láser que utilizan una amplia banda electromagnética acabaría sustituyendo a las armas convencionales. "No se trata de una idea exótica; es la realidad", dijo Borisov.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
Un camión Scania y una Renault Kangoo chocaron en el kilómetro 32 de la Ruta Nacional 174. El conductor del utilitario fue trasladado al hospital de Victoria.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.