Habilitan nuevamente el censo digital para las personas que no fueron censadas

Desde Indec dispusieron líneas telefónicas y un correo electrónico para realizar consultas. También está nuevamente disponible el sitio web del censo para completarlo de manera digital. Los detalles.

Interés General19/05/2022EditorEditor
CENSO DIGITAL

La directora General de Estadística y Censos de la provincia informó que desde hoy, 19 de mayo, se está recibiendo la información de todos los departamentos de la provincia. Una vez reunido el material, se lleva a cabo una evaluación y análisis para luego iniciar una nueva etapa de supervisión y recuperación de aquellas viviendas que por distintos motivos no se pudieron censar. Esta etapa cerrará el 24 de mayo.

Aclararon que si el censista no pasó por alguna vivienda o por otras causas hubieron ciudadanos que no se pudieron censar, Indec puso a disposición un correo electrónico y la línea 0800-345-2022.

QUÉ HAY QUE INCLUIR EN EL CORREO ELECTRÓNICO

Quienes envíen un e-mail a [email protected] tendrán que colocar el asunto "No fui censado/a". Y en el cuerpo del correo deberán consignar:

  • Nombre y apellido
  • Provincia
  • Partido/Departamento
  • Localidad
  • Calle
  • Número
  • Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)

Asimismo se comunicó que el Indec volvió a habilitar la página del Censo Digital www.censo.gob.ar, que funcionará hasta el día 24 de mayo.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto