Aplicarán el art.18 de la Constitución, al revés: La Legislatura tratará la intervención al municipio de Gilbert

A través de un proyecto del Poder Ejecutivo, se busca intervenir el municipio de Gilbert, cuyo intendente tiene prisión domiciliaria por abusos sexuales.

Provinciales13/05/2022EditorEditor
Intendente de Gilbert
Intendente acusado de abuso sexual cumple prisión domiciliaria.

Constantino fue denunciado en 2021 por abuso sexual por tres mujeres –aunque las denunciantes aseguran que hay "muchas" víctimas más– y por agresiones por un empleado municipal. Ya el año pasado había incumplido las restricciones que le había impuesto la Justicia y días pasados una de sus denunciantes lo acusó de violar la perimetral al pasar con su camioneta por la puerta de la casa de la mujer, lo que habilitaría a la Legislatura entrerriana a aplicar el art.18 de la Constitución Nacional, pero al revés, lo que ya hace temblar a otros funcionarios que si aplican el 16 -igualdad- tendrían que dejar sus puestos o demostrar que no son culpables de lo que se los acusa.

El Senado provincial fue convocado a sesionar este viernes y la Cámara de Diputados el sábado, con el propósito de tratar un proyecto del Poder Ejecutivo para disponer la intervención al municipio de Gilbert, cuyo intendente, Ángel Fabián Constantino, se encuentra con prisión domiciliaria a raíz de las denuncias de abuso sexual que pesan en su contra.

A través de esta herramienta el gobierno provincial busca resolver la situación institucional dada en ese municipio del Departamento Gualeguaychú, donde el intendente está bajo arresto en su domicilio por haber incumplido nuevamente las restricciones judiciales hacia sus denunciantes. Constantino sería desplazado y en su lugar se nombraría a un interventor.

Según dio a conocer el portal Página Política, el Poder Ejecutivo provincial ya dispuso la intervención del municipio de Gilbert y para eso el proyecto de ley correspondiente debe ser sancionado por la Legislatura. Con ese fin sesionará en forma especial este viernes a las 10 el Senado y el sábado a la misma hora lo hará la Cámara de Diputados.

La ley fijará que la medida excepcional se aplicará por un plazo determinado –probablemente de 180 días– y facultará al Poder Ejecutivo a designar interventor.

Constantino fue denunciado en 2021 por abuso sexual por tres mujeres –aunque las denunciantes aseguran que hay "muchas" víctimas más– y por agresiones por un empleado municipal. Ya el año pasado había incumplido las restricciones que le había impuesto la Justicia y días pasados una de sus denunciantes lo acusó de violar la perimetral al pasar con su camioneta por la puerta de la casa de la mujer.

El sábado pasado, en una audiencia en los Tribunales de Gualeguaychú, se acordó que el intendente justicialista deberá cumplir arresto domiciliario hasta el 29 de mayo, debido a haber incumplido la medida restrictiva.

El juez Ignacio Telenta validó el acuerdo entre la defensa y la fiscal Martina Cedrés, que tiene a su cargo la investigación de la causa, que estaría pronta a elevarse a juicio.

El Concejo Deliberante de Gilbert (Gualeguaychú) aprobó un pedido de licencia -con goce de sueldo- a Constantino hasta que se expida la Justicia por la causa judicial en su contra. Luego, el Partido Justicialista (PJ) de Gualeguaychú le pidió que tome licencia hasta que se aclare su situación procesal.

Esta semana, la Red de Concejalas Justicialistas de Entre Ríos, reclamó medidas y sanciones para el intendente de Gilbert.


Noticias relacionadas

fabian_constantino_2Dictaron prisión domiciliaria para el intendente de Gilbert imputado por abuso sexual
GilgertTras acusar a un intendente, víctima de abuso sexual denunció haber sido amenazada

Te puede interesar
Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

IOSPER huelga de Hambre

En defensa del IOSPER, un grupo de afiliados sostiene una huelga de hambre en Paraná

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Comenzó este martes en Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno de Paraná, una huelga de hambre impulsada por integrantes del Colectivo de Trabajadores por la Ventana que reúne a trabajadores activos y jubilados docentes y se nuclean en la agrupación Multicolor de AGMER. La medida es en señal de rechazo al proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), una nueva obra social para empleados públicos que pondría fin a la existencia del actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

Frigerio Gabinete

Fin de la intervención: al gobierno le quedan 20 días para lograr la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

El miércoles 10 de junio se cumplirán seis meses desde que el gobernador Rogelio Frigerio dispuso la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La normativa vigente no contempla la posibilidad de instrumentar una prórroga. Si en los próximos 20 días no se logra sancionar la ley de creación de la nueva obra social de los empleados públicos, habrá que llamar a elecciones y elegir un nuevo directorio obrero.

Lo más visto
Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).