
Un desayuno sin grieta ni galletitas en la Cooperativa Eléctrica
La distribuidora eléctrica local fue el asiento de un desayuno compartido por los directores de la entidad y una visita, en la que se analizó la problemática del sector, no estando ausente en la oportunidad la política y la realidad social.
Concordia11/05/2022

Juan Carlos Chagas está alternando su vida en Buenos Aires con la vuelta a su Concordia cada semana, fiel a sus raíces y sin la preocupación de un cargo juega de líbero de la política.
La semana antepasada estuvo en el club de Villa Adela, en cuya sede la Delegación Argentina -cuando estuvo como presidente de Salto Grande- realizó obras importantes para el club que repercutieron en lo social y deportivo del populoso barrio de la ciudad.
La pasada, visitó el Museo Judío y esta dialogó con los consejeros de la cooperativa eléctrica, Dr. Marcelo Spinelli y Cdor. Martín Santana con quien se lo ve sentado en la oficina del directorio con mate amargo y sin galletitas.
Hablaron de las obras que Concordia necesita y que la cooperativa impulsa, como una nueva subestación transformadora, el hidrógeno verde que se podría producir aquí y otros emprendimientos que trascienden lo económico y fijaron su posición sobre las necesidades de la ciudad y la concordia que necesita y que, dijo, “ustedes representan por ser de dos partidos opositores que han podido coexistir en paz y armonía y esto puede ser el símbolo de la concordia que viene”.
Los cooperativistas relataron al visitante algunas complejidades y las obras que la Cooperativa de Concordia tiene en carpeta para ampliar y mejorar el servicio a los consumidores, por ejemplo, una nueva estación transformadora que insumiría una importante inversión de la entidad.
Chagas habló de la oportunidad que supone la era del Hidrógeno y la potencialidad que encierran en tal sentido las numerosas centrales hidroeléctricas en la Argentina, entre otras Salto Grande, en momentos en que la nueva fuente de energía ya está en pleno desarrollo en países centrales.
Hablaron del costo de la tarifa residencial -consumo domiciliario- en una semana clave en la que se empieza a discutir en las audiencias públicas a nivel nacional, su actualización.
Todos manifestaron su preocupación al respecto dado el momento económico que vive el país, pero sin negar que la mencionada actualización se impone si se quieren achicar los subsidios que engordan el déficit fiscal.
Si bien el nuevo cuadro tarifario a aprobarse, dejará de lado a aquellas franjas de la población más comprometidas, todo ajuste se traduce automáticamente a la vida cotidiana en diversos rubros.
TRABAJO PARA LA GENTE
En otro pasaje de la reunión, el visitante puso sobre la mesa los últimos guarismos dados a conocer precisamente por la Cooperativa, en la que Concordia tiene una demanda industrial de apenas el 9 por ciento y otras ciudades como Gualeguaychú el 54 por ciento.
"Este es un dato clave -explicó Chagas a los periodistas- para el desarrollo y crecimiento de una comunidad porque sin industrias y sin producción, difícilmente se puede dar trabajo a la gente y menos dinamizar una economía como la nuestra en Concordia".
Spinelli contó los planteos que ha hecho la entidad a nivel nacional en los encuentros sectoriales y Santana como contador, describió el cuadro financiero de las distribuidoras en general y las cooperativas en particular.
Los tres quedaron en avanzar en tareas de concientización sobre el valor de la energía y para ello consideraron clave el rol que tienen los medios de comunicación, destacando asimismo, la relación cercana que mantienen con el gobernador de la provincia Gustavo Bordet y la conducción argentina de CTM.
Chagas justicialista, ponderó el hecho de que en la conducción de la Cooperativa de Concordia, conviven dos dirigentes de distinta filiación política - Spinelli radical y Santana justicialista- remarcando que "este es el camino a seguir. Hay cuestiones de interés común que son superadoras de una camiseta partidaria".


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.