
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La operadora de la red de transmisión de gas de Ucrania anunció que se ha visto obligada a interrumpir de forma temporal el tránsito de un tercio del gas que transporta de Rusia a Europa por "causas de fuerza mayor".
Internacionales11/05/2022"Las acciones de los ocupantes llevaron a la interrupción del tránsito de gas a través del punto de conexión de Sojranivka," anunció la compañía, GTSOU, en un comunicado.
Una "causa de fuerza mayor" hace que sea imposible seguir transportando gas a través de ese punto de medición, en la frontera con Rusia, y de la estación de compresión de Novopskov, ambos situados en la provincia oriental de Lugansk y en territorio ocupado por las fuerzas de Moscú.
A través de dicha estación pasaban hasta ahora 32,6 millones de metros cúbicos de gas al día, lo que supone un tercio del total que Ucrania transporta hasta Europa, según la GTSOU.
Varias instalaciones de la operadora se encuentran, como resultado de la guerra, en territorios ocupados por Rusia y ésta no dispone de control operativo o tecnológico sobre ellas, agregó el comunicado.
Además, la "interferencia de las fuerzas de ocupación en los procesos técnicos y los cambios en los modos de operación", que incluyen "extracciones no autorizadas de gas", han puesto en peligro "la estabilidad y la seguridad del sistema de transporte de gas de Ucrania en su conjunto".
Bajo los términos del contrato de tránsito con la rusa Gazprom estos hechos constituyen "circunstancias de fuerza mayor que hacen que sea imposible cumplir las obligaciones" descritas en él, justificó la empresa.
Transferencia "temporal"
No obstante, la GTSOU señaló que de forma temporal y para seguir suministrando gas a Europa en el volumen previsto, "existe la posibilidad" de transferir el volumen de gas en cuestión del punto de interconexión de Sojranivka al de Sudzha, más al norte.
Ésta estación de medición, por la que pasan a diario 77 millones de metros cúbicos de gas, se encuentra en territorio controlado por Ucrania.
GTSOU concluyó señalando que ha informado en "repetidas ocasiones" a la compañía estatal rusa Gazprom de las "amenazas" para el tránsito de gas producidas por las fuerzas rusas y ha demandado el fin de las "interferencias", pero dichos llamamientos "han sido ignorados".
Transferencia "imposible"
El gigante energético ruso Gazprom reaccionó confirmando que había recibido una notificación de Ucrania de que el país detendría el tránsito de gas a Europa a través del interconector Sokhranivka a partir de las 07:00 hora local del 11 de mayo.
Pero dijo que no era tecnológicamente posible cambiar las transferencias de gas a Ucrania a un nuevo punto de entrada, como propone GTSOU. La compañía rusa agregó que no vio pruebas de fuerza mayor u obstáculos para continuar como antes y que estaba cumpliendo con todas las obligaciones con los compradores de gas en Europa.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.