
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Dos periodistas rusos del periódico digital Lenta.ru fueron despedidos tras publicar mensajes contra guerra de Rusia en Ucrania, informó uno de los reporteros al medio independiente Mediazona.
Internacionales10/05/2022
Editor
A lo largo de este lunes (9.05.2022), día que coincide con la celebración del 9 de mayo por el 77 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, aparecieron varios textos contra la llamada "operación militar especial" de Rusia en Lenta.ru.
"Vladímir Putin se ha convertido en un dictador lamentable y paranoico", "la élite rusa está enferma de nepotismo y adulación" y "la guerra facilita el encubrimiento de los fracasos económicos" y "Putin debe irse. Desató una guerra sin sentido y lleva a Rusia al abismo" fueron algunos de los mensajes (ahora borrados) que se publicaron hoy en el medio, según Mediazona.
Dos redactores de Lenta.ru, el jefe de la sección de Economía, Yegor Poliakov, y la de Medioambiente, Alexandra Miroshnikova, asumieron la responsabilidad de los textos. "Creo que podemos decir que ya no trabajamos en Lenta", explicó Poliakov a Mediazona.
Subrayó que no se trata de un jaqueo, sino de una "decisión consciente", que fue tomada hace relativamente mucho tiempo. "La razón principal es la conciencia", señaló, y sostuvo que actualmente el espacio de los medios rusos se ha dividido en aquellos que apoyan al Kremlin y otras "muchas personas buenas y valiosas que trabajan en los medios sin venderse".
"Creo que ahora todos los opositores a la guerra deben unirse, independientemente de sus puntos de vista", dijo. Indicó que, después del bloqueo masivo de medios independientes, casi no queda prensa en el país que se pueda ver sin una VPN", red privada virtual que permite esquivar la censura, afirmó el periodista.
Él y Miroshnikova seleccionaron entre 40 y 45 noticias clave que los medios rusos comenzaron a silenciar tras el inicio de la guerra para editarlas e incluir sus mensajes contra la ofensiva bélica, "tratando de no caer en la 'propaganda inversa'", explicó.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos