Productores entrerrianos tendrán a disposición una línea especial de financiamiento

La provincia tendrá disponible la semana próxima el financiamiento por 800 millones de pesos para capital de trabajo destinado al sector productivo. Así lo hizo saber este sábado el gobernador Gustavo Bordet en Nogoyá durante su visita a la XVIII Expo Provincial Leche y IX Jersey Entrerriana 2022.

Provinciales08/05/2022EditorEditor
1651952382jpg

El mandatario ratificó "su compromiso de apoyar al hombre y a la mujer que trabaja en el campo de sol a sol. Ejecutamos las obras que hagan falta y articulamos entre la actividad privada y lo público para encontrar un camino que dé a Entre Ríos, con todas sus economías regionales, una proyección de generación de empleo y desarrollo económico".

Bordet estuvo en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de Nogoyá, lugar en el que se hace una nueva edición de la Expo Provincial Leche y del Jersey Entrerriana 2022. Allí, recorrió los stands de expositores y cabañeros junto con el intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila. En la oportunidad, entregó aportes por 5.000.000 de pesos a 28 productores tamberos de los departamento Tala, Paraná y La Paz que se destinarán a cubrir gastos que demandan las labores de siembra y mejoramiento de pastura, y otro para el municipio para cubrir gastos de la organización de esta nueva edición de la expo.

Al respecto, el mandatario entendió que "tener esta Expo fortalece una economía regional como la lechería que viene creciendo en Entre Ríos, que tiene un proceso de industrialización que le agrega valor, con plantas como las de Nogoyá de primer nivel, y todo lo que lleva la industria de lácteos".

Dicho esto, insistió al decir que "la producción entrerriana crece día a día, y desde el Estado tenemos de obligación de apoyar, estar al lado y generar los consensos necesarios para ejecutar las mejores acciones de gobierno que favorezcan y propendan el desarrollo de sector lácteo y de toda la producción".

Detalló luego que en la provincia "se trabaja con líneas de créditos con tasas claramente negativas. La próxima semana se pondrá en marcha una línea de créditos por 800 millones de pesos a través de agente financiero de la provincia, el banco Nuevo Bersa, y con apoyo del gobierno nacional, el subsidio de tasas por parte de la provincia y la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para otorgar créditos destinados al capital de trabajo, la incorporación de maquinarias y herramientas, que puedan incrementar líneas producción, crear nuevas o comprar ganado. Son muy positivos estos créditos porque tienen tasa cero el primer año, 10 puntos el segundo año y un tiene un subsidio importante con tasas negativas por debajo de la inflación. La provincia subsidia en 17 puntos la tasa que hoy tiene el mercado. Esto posibilita que varias economías regionales, entre ellas, el sector lechero y tambero, puedan hacer uso de estos créditos. Es una buena oportunidad para nuestros productores, y también estamos comprometiendo 300 millones de pesos más en este sentido", adelantó.

También acompañaron al mandatario el titular de Vialidad Nacional Distrito Entre Ríos, Daniel Koch; el director Nacional de Lechería, Arturo Videla; la senadora provincial Flavia Maidana y el diputado provincial y presidente del interbloque de Cambiemos, Gustavo Cusinato; el secretario de Industria, Fernando Caviglia, entre otros.

Consultado por medios locales, el mandatario definió como "muy importante" la cuenca lechera en la provincia porque "logra autoabastecer a Entre Ríos y porque hay un proceso de industrialización, de valor agregado, de industrias como La Sibila en Nogoyá, entre otras, que trabajan con derivados de leche". En ese sentido, entendió que "es importante sostener nuestras cuencas lecheras, los 804 tambos que tiene la provincia y poder darles apoyo a través de créditos", y recordó que uno de los primeros reclamos al inicio del sector fue del sector. "Desde entonces empezamos a entablar un relación de diálogo, de construcción de consensos y la búsqueda común de soluciones", subrayó.

Durante la visita, el gobernador recibió una nota de la Sociedad Rural de Nogoyá, se comprometió a hacer una devolución y conformar una mesa de trabajo en una agenda que considere aspectos a los que el gobierno provincial se pueda comprometer para su solución. "Acá no hay soluciones que sean mágicas ni nadie tiene la virtud de solucionar las cosas por sí solo. Hay que trabajar en el conjunto y articular. Mi gestión tiene toda la predisposición para hacerlo, poder generar los más amplios consensos y ejecutar las acciones de gobierno que pueda dar las soluciones que el sector y, en general, el campo entrerriano requiere", manifestó.

En ese marco, sostuvo que "el hecho de estar aquí significa renovar un compromiso con todos nuestros productores del sector tambero para trabajar en conjunto con el gobierno provincial y los municipios, en este caso Nogoyá. También hacerlo con el gobierno nacional y el apoyo que el Consejo Federal de Inversiones siempre da para este tipo de muestras, hace que podamos desarrollar múltiples actividades", aseguró.

Caminos

En otro tramo, se refirió al estado de los caminos de la zona. "Es un problema que tiene larga data, pero no le esquivamos a la responsabilidad. En 2021 se gestionó ante la Corporación Andina de Fomento un crédito de 40 millones de dólares para recuperar en la zona los caminos viales, y muy pronto se estará generando la licitación para abarcar estos caminos, y priorizamos algunos sistemas de producción, sobre todo, la producción de tambos porque son productos perecederos y la producción avícola que también necesita evacuar rápidamente la producción. Con esos criterios determinamos un mapa en los que se desarrollarán trabajos de arreglo y mantenimiento por cinco años de los caminos. Este es el crédito que toma la provincia y nos dará la posibilidad de recuperar nuestros caminos rurales".

Escuelas agrotécnicas

En otro orden, Bordet apuntó que "las escuelas técnicas y agrotécnicas para la gestión son claves. En realidad, hemos diseñado un programa para creación de nuevas escuelas técnicas y agrotécnicas para generar refacciones importantes en todas las escuelas de este tipo porque es lo que encuentra salida laboral aplicada. Pero en el caso de las escuelas agrotécnicas, en una provincia de Entre Ríos que tiene una muy buena distribución demográfica y donde todavía hay mucha ruralidad, la educación agrotécnica es clave porque los chicos y las chicas que egresan después aplican sus conocimientos en los sistemas productivos que están en el campo entrerriano. Esto mantiene la ruralidad y hace que muchos hijos de productores no tengan que ir a buscar otros horizontes a las grandes ciudades y puedan encontrarlos en su lugar de origen. De ahí el compromiso de trabajar fuertemente en generar las condiciones óptimas para nuestras escuelas agrotécnicas", insistió.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el intendente Cavagna sostuvo que "ya lo hemos demostrado que el trabajo en conjunto da sus resultados, y nuevamente los gobiernos nacional, provincial y local apuesta, en este caso, al sector lácteo".

"Agradezco en nombre de la ciudad de Nogoyá la presencia del gobernador y su equipo, y seguramente en el octavo año, el último que nos toque de ambas gestiones, pondremos toda la carne en el asado para que la Expo Provincial de la Leche siga generando oportunidades. Nuestra disposición para trabajar en conjunto", dijo el intendente radical que también mencionó el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Datos y políticas públicas

A la lechería entrerriana la integran 804 pequeños y medianos tamberos, y representan el 7,7 por ciento de los que hay en Argentina. Al país le aportan el 3,6 por ciento de la producción nacional. La provincia cuenta con 61 usinas que representan el 6 por ciento de las existentes en el país, y según datos de 2021, hay 30 industrias en Entre Ríos que reciben leche de 552 tamberos.

El gobierno provincial conduce la Mesa Lechera desde donde se gestionan las políticas públicas. Se destinaron poco más de 82 millones de pesos en financiamiento para el sector, de los cuales 49 millones de pesos provienen del Consejo Federal de Inversiones y beneficiaron a productores de Paraná, Tala, Nogoyá, Diamante y Gualeguaychú.

En tanto, 23 millones fueron entregados a usinas a través de un convenio que la provincia mantiene con el banco Bersa. Asimismo, se entregaron 14 créditos por 8,6 millones de pesos en créditos rotatorios a valor producto para mejoras de manejo y tecnología que benefició a productores de Lucas González, Viale, María Grande, Aldea San Rafael, Seguí, Aldea Salto, Hernández, Isletas, Colonia Merou.

A esto se suman líneas que se ejecutarán este año como capacitaciones en industrias lácteas, créditos rotativos para tambos quesería para fortalecer las unidades productivas de la agricultura familiar; nuevas herramientas técnicas y financieras para que el productor pueda mejorar su establecimiento.

Asimismo, la Mesa Técnica de Tambo e Industria se reúne cada mes con la participación de representantes de todos los sectores. En ese espacio se gestionan programas y certificaciones conjuntas. Se suma el proyecto relacionado al pasteurizado de leche para queserías para pequeños tambos quesería de la provincia por 2 millones de peso, y el de Buenas Prácticas Lecheras y el de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar) Iniciativas de Investigación y Validación de Tecnologías.

Perfil del sector primario

A la lechería entrerriana la integran 804 pequeños y medianos tamberos, y representan el 7,7 por ciento de los que hay en Argentina. Al país le aportan el 3,6 por ciento de la producción nacional, con la característica de tener un promedio de 101 vacas por unidad productiva.

El stock de lecheras entrerrianas es de 89.753 cabezas, 5,2 por ciento de las existencias bovinas de Argentina. El 69 por ciento de los tambos están dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina que paga por calidad, con una producción que superó sensiblemente los 400 millones de litros de leche durante 2021.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.