
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
A partir del alerta epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación a raíz de ocho casos sospechosos de hepatitis aguda grave en población pediátrica, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó la importancia de completar esquemas de vacunación y sostener medidas de cuidado.
Provinciales06/05/2022
Editor
La Organización Mundial de la Salud emitió un alerta en relación a la aparición de un brote de hepatitis aguda de etiología desconocida en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en niños pequeños previamente sanos en general. Asimismo, en los últimos días, en nuestro país se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica ocho casos sospechosos.
Cabe citar que los casos registrados son aislados y sin conexión alguna entre sí y no se trata de un brote, sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico.
En este contexto, si bien no se han reportado al momento casos de hepatitis graves en la provincia, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil, recordó la necesidad de continuar completando esquemas de vacunación y reforzar las distintas pautas de prevención.
Vacunación
La vacuna contra la hepatitis A requiere una aplicación a los 12 meses de vida. En tanto, la vacuna contra la hepatitis B se aplica a los recién nacidos en las primeras 12 horas de vida o lo más pronto posible. Y luego, a los 2, 4 y 6 meses de vida.
Sobre la enfermedad
La hepatitis es la inflamación del hígado que puede ser de causa infecciosa, tóxica o autoinmune. En la mayoría de los casos, es provocada por un virus. Las hepatitis virales son causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, B y C. El test para las hepatitis B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y minimizar la transmisión. Las hepatitis A y B son prevenibles a través de vacunas. Los tratamientos para la hepatitis B crónica y la hepatitis C, son seguros y altamente efectivos.
En relación a los casos reportados a nivel mundial, el síndrome ha sido descripto como una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos. La mayoría de los casos no tenían fiebre. Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda no fueron detectados en ninguno de estos casos, pero sí han sido detectados en algunos pacientes adenovirus, SARS-CoV-2 o coinfección de estos. Si bien podrían ser la causa de la hepatitis aguda, aún no se explica completamente la gravedad del cuadro clínico siendo necesario excluir otras explicaciones infecciosas y no infecciosas para evaluar y gestionar completamente el riesgo.
Alerta para los equipos sanitarios
Ante el alerta epidemiológico que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en nuestro país el día 27 de abril de 2022, la cartera sanitaria entrerriana recomendó a los equipos de salud encargados de atender población pediátrica: mantenerse alerta para sospechar hepatitis aguda de origen desconocido en aquellos casos con clínica compatible de hepatitis con pruebas negativas para hepatitis virales (A, B, C, D y E); y profundizar la evaluación infectológica incluyendo EBV, CMV y VIH.
En el contexto epidemiológico actual, se deben considerar los virus respiratorios (Influenza A y B, SARS-CoV-2 y principalmente la detección de adenovirus) y patógenos específicos gastrointestinales (coprocultivo, identificación de adenovirus y rotavirus en materia fecal) y evaluar causas tóxicas o metabólicas.
Asimismo, realizar la notificación a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) o a su referente epidemiológico; y enviar muestras de cada uno de los casos sospechosos para realizar estudios complementarios en el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales.
Recomendaciones a tener en cuenta
En este contexto y a fin de disminuir los riesgos de padecer hepatitis, el Ministerio de Salud de la provincia adhirió a las medidas extendidas por la cartera sanitaria nacional.
En primera instancia, teniendo en cuenta el descenso general de la cobertura de inmunización durante la pandemia, los equipos de salud fortalecerán el control de los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación. En este sentido, es primordial no solo completar los mismos, sino también cumplir una serie de pautas de cuidado. A saber: higiene frecuente de manos; toser cubriendo la boca y la nariz con el pliegue del codo; evitar estar en contacto con personas enfermas, tocarse los ojos, nariz y boca y ventilar los ambientes a diario.
En todos los casos se recomienda la inmediata consulta al médico, sobre todo si los menores de 16 años presentan fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia; síntomas de hepatitis.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada