El proyecto de ley de Acceso al Agua y Saneamiento que impulsan ENOHSA y AySA ingresa en su tramo final rumbo al Congreso

El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto y la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Malena Galmarini mantuvieron un encuentro este miércoles para avanzar en la agenda articulada que llevan adelante y definir pasos a seguir en lo que refiere al proyecto denominado “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”.

Nacionales04/05/2022EditorEditor
GALMARINI - CRESTO (1)

“Junto a Malena y su equipo avanzamos en el proyecto de Ley de Acceso al Agua y Saneamiento, que ya se encamina a su etapa final rumbo al Congreso de la Nación. Desde AySA y ENOHSA impulsamos esta iniciativa que apunta a transformar las políticas públicas de agua y saneamiento en Políticas de Estado, generando las herramientas jurídicas, operativas y de financiamiento que consolidarán el derecho al agua en todo el territorio nacional y para todos”, señaló Cresto luego del encuentro, en una publicación en sus redes sociales.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE), el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y diferentes organizaciones gubernamentales, académicas y sociales motorizan y acompañan esta construcción conjunta.

EL DERECHO AL AGUA COMO PRIMER DERECHO

“El objetivo de este cuerpo normativo es lograr una herramienta jurídica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permita consolidar Políticas de Estado que aborden la temática más allá de las gobiernos de turno, para terminar con la injusticia hídrica que impide que millones de personas de todo el país puedan ejercer su derecho al agua segura”, resaltaron desde los equipos técnicos y políticos que trabajan en el proyecto.

Explicaron que “en esa línea de trabajo se llevan adelante los Foros Federales “Hablemos del Agua”, que en toda la Argentina multiplican esfuerzos para que el proyecto se convierta en ley”. Se trata de foros destinados a potenciar la construcción colectiva de la ley entre los distintos actores de la sociedad, como comunidades, provincias, municipios, universidades y ONG.

FEDERALISMO

En este sentido, Cresto destacó que “hoy estamos llevando obras de agua y saneamiento a cada rincón del país, porque esta es la misión que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis le encomendaron a nuestros equipos. Lo hacemos con una mirada federal y amplia de la importancia de democratizar recursos y oportunidades. AySA, con la conducción de Malena, está desarrollando una gran labor y funciona como modelo de gestión del agua. Ahora tenemos que dar un paso más allá y construir entre todos una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento y que podamos sentar, con esta herramienta, las bases de la transformación de las buenas políticas públicas en políticas de Estado”, concluyó.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.