
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto y la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Malena Galmarini mantuvieron un encuentro este miércoles para avanzar en la agenda articulada que llevan adelante y definir pasos a seguir en lo que refiere al proyecto denominado “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”.
Nacionales04/05/2022“Junto a Malena y su equipo avanzamos en el proyecto de Ley de Acceso al Agua y Saneamiento, que ya se encamina a su etapa final rumbo al Congreso de la Nación. Desde AySA y ENOHSA impulsamos esta iniciativa que apunta a transformar las políticas públicas de agua y saneamiento en Políticas de Estado, generando las herramientas jurídicas, operativas y de financiamiento que consolidarán el derecho al agua en todo el territorio nacional y para todos”, señaló Cresto luego del encuentro, en una publicación en sus redes sociales.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE), el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y diferentes organizaciones gubernamentales, académicas y sociales motorizan y acompañan esta construcción conjunta.
EL DERECHO AL AGUA COMO PRIMER DERECHO
“El objetivo de este cuerpo normativo es lograr una herramienta jurídica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permita consolidar Políticas de Estado que aborden la temática más allá de las gobiernos de turno, para terminar con la injusticia hídrica que impide que millones de personas de todo el país puedan ejercer su derecho al agua segura”, resaltaron desde los equipos técnicos y políticos que trabajan en el proyecto.
Explicaron que “en esa línea de trabajo se llevan adelante los Foros Federales “Hablemos del Agua”, que en toda la Argentina multiplican esfuerzos para que el proyecto se convierta en ley”. Se trata de foros destinados a potenciar la construcción colectiva de la ley entre los distintos actores de la sociedad, como comunidades, provincias, municipios, universidades y ONG.
FEDERALISMO
En este sentido, Cresto destacó que “hoy estamos llevando obras de agua y saneamiento a cada rincón del país, porque esta es la misión que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis le encomendaron a nuestros equipos. Lo hacemos con una mirada federal y amplia de la importancia de democratizar recursos y oportunidades. AySA, con la conducción de Malena, está desarrollando una gran labor y funciona como modelo de gestión del agua. Ahora tenemos que dar un paso más allá y construir entre todos una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento y que podamos sentar, con esta herramienta, las bases de la transformación de las buenas políticas públicas en políticas de Estado”, concluyó.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.