
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto y la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Malena Galmarini mantuvieron un encuentro este miércoles para avanzar en la agenda articulada que llevan adelante y definir pasos a seguir en lo que refiere al proyecto denominado “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”.
Nacionales04/05/2022“Junto a Malena y su equipo avanzamos en el proyecto de Ley de Acceso al Agua y Saneamiento, que ya se encamina a su etapa final rumbo al Congreso de la Nación. Desde AySA y ENOHSA impulsamos esta iniciativa que apunta a transformar las políticas públicas de agua y saneamiento en Políticas de Estado, generando las herramientas jurídicas, operativas y de financiamiento que consolidarán el derecho al agua en todo el territorio nacional y para todos”, señaló Cresto luego del encuentro, en una publicación en sus redes sociales.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE), el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y diferentes organizaciones gubernamentales, académicas y sociales motorizan y acompañan esta construcción conjunta.
EL DERECHO AL AGUA COMO PRIMER DERECHO
“El objetivo de este cuerpo normativo es lograr una herramienta jurídica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permita consolidar Políticas de Estado que aborden la temática más allá de las gobiernos de turno, para terminar con la injusticia hídrica que impide que millones de personas de todo el país puedan ejercer su derecho al agua segura”, resaltaron desde los equipos técnicos y políticos que trabajan en el proyecto.
Explicaron que “en esa línea de trabajo se llevan adelante los Foros Federales “Hablemos del Agua”, que en toda la Argentina multiplican esfuerzos para que el proyecto se convierta en ley”. Se trata de foros destinados a potenciar la construcción colectiva de la ley entre los distintos actores de la sociedad, como comunidades, provincias, municipios, universidades y ONG.
FEDERALISMO
En este sentido, Cresto destacó que “hoy estamos llevando obras de agua y saneamiento a cada rincón del país, porque esta es la misión que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis le encomendaron a nuestros equipos. Lo hacemos con una mirada federal y amplia de la importancia de democratizar recursos y oportunidades. AySA, con la conducción de Malena, está desarrollando una gran labor y funciona como modelo de gestión del agua. Ahora tenemos que dar un paso más allá y construir entre todos una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento y que podamos sentar, con esta herramienta, las bases de la transformación de las buenas políticas públicas en políticas de Estado”, concluyó.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.