
Comienza este lunes el jury a la procuradora Cecilia Goyeneche
La procuradora está acusada de mal desempeño de sus funciones e incumplimiento de sus deberes. Se confirmó que sólo se transmitirán los alegatos de apertura y de cierre en el juicio.
Judiciales02/05/2022
Editor
Comienza hoy el jury de enjuiciamiento a Cecilia Andrea Goyeneche, Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, segunda en la línea de conducción de la Procuración General, la jefatura de todos los fiscales de la Provincia; será desde las 9 en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Paraná.
El reproche se centra en la no excusación en la causa de los contratos en la Legislatura por parte de Goyeneche en función de la relación comercial que tuvo con uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla.
El tribunal que la juzgará, el Jurado de Enjuiciamiento, está presidido por Verónica Mulone, que representa al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, y lo completan los vocales del STJ Gisela Nerea Schumacher, Daniel Omar Carubia y Juan Ramón Smaldone; el senador Armando Luis Gay y el diputado Gustavo Zavallo, ambos del Frente Creer; y Gonzalo García Garro, por el Colegio de la Abogacía. La acusación correrá por cuenta de un fiscal ad hoc, Gastón Justet.
El Jury no sé transmitirá por completo por YouTube
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió el jueves transmitir sólo alegatos de apertura y de cierre en el juicio a Goyeneche; este viernes se descartó un planteo de la presidenta del cuerpo para reconsiderar la decisión y realizar una transmisión completa de las audiencias, según se confirmó a APF.
Quiénes fueron citados a declarar
Para el día de apertura del jury –proceso que tendrá las características de un juicio penal- el Jurado de Enjuiciamiento citó a Pedro Opromolla, Guido Kapp, Mario Deiloff, Maricel Micaela Goyeneche,Renato Jesús Mansilla; también fue citado el Procurador General de la Provincia, Jorge García; la integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno; y el bioingeniero Fernando Ferrari, del Gabinete de Informática Forense de la Procuración. Todos ellos relacionados a la causa de los contratos en la Legislatura.
Sobre el jury a Goyeneche
El pedido de jury a Goyeneche fue planteado el martes 13 de julio de 2021 por el abogado Carlos Reggiardo -el defensor del intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, investigación por enriquecimiento ilícito- por su actuación en la causa de los contratos ficticios en la Legislatura. Desde el momento que se abrió el proceso de jury, Goyeneche fue suspendida en su cargo.
En 2018, Reggiardo había intentado lo mismo, la denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento, con el Procurador General Jorge Amílcar García. Pero esa vez su intento no prosperó.
Mas el Jurado de Enjuiciamiento se declaró competente, pero desestimó denuncia contra el Procurador, que había sido denunciado por mal desempeño el 21 de noviembre de 2018 por Reggiardo.
Lo que resolvieron los jurados fue la admisibilidad del planteo contra el jefe de los fiscales. Y lo que dispusieron fue rechazar la acusación que había formulado Reggiardo, el mismo que había motorizado el juicio político al exvocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Carlos Chiara Díaz, proceso que devino abstracto tras la renuncia del magistrado.
Mientras el Jurado tramitaba la última denuncia, en 2021, contra Goyeneche, hubo una segunda presentación: los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet presentaron ante el Jurado de Enjuiciamiento sendos pedidos de jury -con la accesoria de apartamiento temporal de sus funciones mientras dure la investigación- del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, y de la Procuradora Adjunta, Cecilia Andrea Goyeneche.
En un texto de 100 páginas, Pagliotto y Mulet desarrollan sus cargos contra el Procurador y la Procuradora Adjunta, a quienes reprochan mal desempeño, incumplimiento de deberes funcionales y graves desórdenes de conducta, lo que también podría llegar a constituir, eventualmente, conductas tipificadas en el Código Penal, lo cual abriría la posibilidad de iniciar una Investigación Penal Preparatoria a ambos altos funcionarios, todo centrado en el manejo de la causa de los contratos truchos.
El proceso de jury atravesó por distintos estadios y denuncias cruzadas: Goyeneche recusó a miembros del Jurado y al fiscal acusador Gastón Justet, denunció irregularidades en el proceso y batalló con un recurso de amparo contra el Poder Ejecutivo, que primero una jueza de primera instancia hizo lugar, pero que después volteó el Superior Tribunal de Justicia (STJ), que incluso le puso trabas para llegar a la Corte. La Procuradora Adjunta debió acudir al recurso de queja para llevar su caso a instancia federal. Allí está ahora, en la Corte, para resolver


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





