
Comienza este lunes el jury a la procuradora Cecilia Goyeneche
La procuradora está acusada de mal desempeño de sus funciones e incumplimiento de sus deberes. Se confirmó que sólo se transmitirán los alegatos de apertura y de cierre en el juicio.
Judiciales02/05/2022

Comienza hoy el jury de enjuiciamiento a Cecilia Andrea Goyeneche, Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, segunda en la línea de conducción de la Procuración General, la jefatura de todos los fiscales de la Provincia; será desde las 9 en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Paraná.
El reproche se centra en la no excusación en la causa de los contratos en la Legislatura por parte de Goyeneche en función de la relación comercial que tuvo con uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla.
El tribunal que la juzgará, el Jurado de Enjuiciamiento, está presidido por Verónica Mulone, que representa al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, y lo completan los vocales del STJ Gisela Nerea Schumacher, Daniel Omar Carubia y Juan Ramón Smaldone; el senador Armando Luis Gay y el diputado Gustavo Zavallo, ambos del Frente Creer; y Gonzalo García Garro, por el Colegio de la Abogacía. La acusación correrá por cuenta de un fiscal ad hoc, Gastón Justet.
El Jury no sé transmitirá por completo por YouTube
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió el jueves transmitir sólo alegatos de apertura y de cierre en el juicio a Goyeneche; este viernes se descartó un planteo de la presidenta del cuerpo para reconsiderar la decisión y realizar una transmisión completa de las audiencias, según se confirmó a APF.
Quiénes fueron citados a declarar
Para el día de apertura del jury –proceso que tendrá las características de un juicio penal- el Jurado de Enjuiciamiento citó a Pedro Opromolla, Guido Kapp, Mario Deiloff, Maricel Micaela Goyeneche,Renato Jesús Mansilla; también fue citado el Procurador General de la Provincia, Jorge García; la integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno; y el bioingeniero Fernando Ferrari, del Gabinete de Informática Forense de la Procuración. Todos ellos relacionados a la causa de los contratos en la Legislatura.
Sobre el jury a Goyeneche
El pedido de jury a Goyeneche fue planteado el martes 13 de julio de 2021 por el abogado Carlos Reggiardo -el defensor del intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, investigación por enriquecimiento ilícito- por su actuación en la causa de los contratos ficticios en la Legislatura. Desde el momento que se abrió el proceso de jury, Goyeneche fue suspendida en su cargo.
En 2018, Reggiardo había intentado lo mismo, la denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento, con el Procurador General Jorge Amílcar García. Pero esa vez su intento no prosperó.
Mas el Jurado de Enjuiciamiento se declaró competente, pero desestimó denuncia contra el Procurador, que había sido denunciado por mal desempeño el 21 de noviembre de 2018 por Reggiardo.
Lo que resolvieron los jurados fue la admisibilidad del planteo contra el jefe de los fiscales. Y lo que dispusieron fue rechazar la acusación que había formulado Reggiardo, el mismo que había motorizado el juicio político al exvocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Carlos Chiara Díaz, proceso que devino abstracto tras la renuncia del magistrado.
Mientras el Jurado tramitaba la última denuncia, en 2021, contra Goyeneche, hubo una segunda presentación: los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet presentaron ante el Jurado de Enjuiciamiento sendos pedidos de jury -con la accesoria de apartamiento temporal de sus funciones mientras dure la investigación- del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, y de la Procuradora Adjunta, Cecilia Andrea Goyeneche.
En un texto de 100 páginas, Pagliotto y Mulet desarrollan sus cargos contra el Procurador y la Procuradora Adjunta, a quienes reprochan mal desempeño, incumplimiento de deberes funcionales y graves desórdenes de conducta, lo que también podría llegar a constituir, eventualmente, conductas tipificadas en el Código Penal, lo cual abriría la posibilidad de iniciar una Investigación Penal Preparatoria a ambos altos funcionarios, todo centrado en el manejo de la causa de los contratos truchos.
El proceso de jury atravesó por distintos estadios y denuncias cruzadas: Goyeneche recusó a miembros del Jurado y al fiscal acusador Gastón Justet, denunció irregularidades en el proceso y batalló con un recurso de amparo contra el Poder Ejecutivo, que primero una jueza de primera instancia hizo lugar, pero que después volteó el Superior Tribunal de Justicia (STJ), que incluso le puso trabas para llegar a la Corte. La Procuradora Adjunta debió acudir al recurso de queja para llevar su caso a instancia federal. Allí está ahora, en la Corte, para resolver


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."





Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
