
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
El proyecto en marcha apunta a sistematizar la información sobre los humedales de la cuenca del río Gualeguaychú desde un sitio digital interactivo, permitiendo difundir el material ya elaborado e incorporando información socioambiental.
Provinciales01/05/2022En Gualeguaychú se realizó una reunión para compartir el estado de “Humedales Digitales: Un proyecto sobre ciencia ciudadana”, organizado por UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) FCyT (Facultad de Ciencia y Tecnología, Sede Gualeguaychú), y Fundación Banco de Entre Ríos / Grupo Petersen.
Detalles del proyecto
El proyecto “Humedales Digitales” fue seleccionado en el marco de la quinta edición de Iniciativas Sustentables de la Fundación Grupo Petersen, un programa dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales de las provincias de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz, que tiene como objetivo incentivar la planificación de propuestas sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de sus comunidades.
La propuesta se desarrolla en el ámbito del Laboratorio de Indicadores Biológicos y Gestión Ambiental de Calidad de Agua de la FCyT-UADER (Laboratorio IBGA), con sede en Gualeguaychú, que desde 2015 estudia los diferentes afluentes de la cuenca baja del río, generando conocimientos sobre el estado de calidad del agua, los indicadores biológicos, la biodiversidad, las condiciones de las riberas y realizado propuestas para una mejora de las condiciones actuales.
Este trabajo busca sistematizar la información sobre los humedales de la cuenca del río Gualeguaychú a través de un sitio digital interactivo.
Además de permitir acercar a la comunidad el material elaborado desde IBGA, permite invitar a la ciudadanía, investigadores y tomadores de decisiones a participar incorporando información socio-ambiental y fotografías de la cuenca, en un mapa colaborativo.
La presentación del proyecto fue realizada por la Lic. Esp. Irene Aguer - como directora del proyecto - y la Lic. Elizabeth Ávila Hernández, acompañadas por el Lic. Eduardo Chaves y Macarena Rein, pertenecientes al Laboratorio IBGA.
El equipo está conformado, además, por las doctoras Melina Crettaz Minaglia y Soledad Rodríguez y las licenciadas Gimena Paredes y Diamela Gianello. El diseño y programación del sitio es realizado por Iván Nicolás Antoff y Mateo Buris, estudiantes de la Licenciatura en Sistemas de la Información de FCyT-UADER Sede Concepción del Uruguay, contándose con una serie de audiovisuales de Sudeste Naturaleza. Asimismo, con el acompañamiento de los voluntarios de la Fundación José Waldemar Liebrecht y Alejandra Lamboglia y de la Coordinadora de Programas y Proyectos, Romina Spraul.
Además, han intervenido diferentes espacios e instituciones educativas como las cátedras Química Biológica y Química Industrial del Profesorado de Química del Instituto de Formación Docente Continua “María Inés Elizalde”- IES y los colegios secundarios Escuela N° 2 “Pablo Haedo” (Gualeguaychú), Instituto Privado “Martín Fierro” (Concepción del Uruguay) y Escuela N° 12 “Juan Bautista Alberdi” (San José).
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.